Una aproximación a los mercados futuros

Descripción del Articulo

La promulgación de la Ley No 26361 ha renovado en nuestro país el debate acerca de la posible puesta en práctica de una Bolsa de Productos. Sin embargo, al decir de los autores del artículo que a conti­ nuación presentamos, éste no es el único tema de discusión que plantea la norma, puesto que de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haro Ch., María Soledad, Lazo Navarro, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11514
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11514
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_8fb680d736a56764e2f84d225f1f8de9
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11514
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Una aproximación a los mercados futurosHaro Ch., María SoledadLazo Navarro, JorgeLa promulgación de la Ley No 26361 ha renovado en nuestro país el debate acerca de la posible puesta en práctica de una Bolsa de Productos. Sin embargo, al decir de los autores del artículo que a conti­ nuación presentamos, éste no es el único tema de discusión que plantea la norma, puesto que de su texto pueden extraerse importantes conclusiones en relación con la posibilidad de desarrollar en el Perú el mecanismo de los mercados futuros. Ciertamente, el desarrollo de mercados futuros re­ quiere no sólo de un adecuado marco jurídico, sino que -fundamentalmente- exige que en nuestro me­ dio se presenten las condiciones fácticas necesarias. Quizá por esta razón el mérito del trabajo de María Soledad Raro y Jorge Lazo, alumnos de la Universidad de lima, consiste en dejar de lado la clásica visión del abogado, sumido en un mundo de conceptos abstractos, para enfrentar de lleno las condiciones que se presentan en nuestra realidad.A lo largo del artículo se analizan las característi­cas de los mercados futuros, los agentes que inter­vienen en ellos, los elementos que se pueden nego ciar y las ventajas de este sistema, novedoso en el Perú.Pontificia Universidad Católica del Perú1995-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11514THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 115-1221810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11514/12034Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/115142019-07-02T16:45:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a los mercados futuros
title Una aproximación a los mercados futuros
spellingShingle Una aproximación a los mercados futuros
Haro Ch., María Soledad
title_short Una aproximación a los mercados futuros
title_full Una aproximación a los mercados futuros
title_fullStr Una aproximación a los mercados futuros
title_full_unstemmed Una aproximación a los mercados futuros
title_sort Una aproximación a los mercados futuros
dc.creator.none.fl_str_mv Haro Ch., María Soledad
Lazo Navarro, Jorge
author Haro Ch., María Soledad
author_facet Haro Ch., María Soledad
Lazo Navarro, Jorge
author_role author
author2 Lazo Navarro, Jorge
author2_role author
description La promulgación de la Ley No 26361 ha renovado en nuestro país el debate acerca de la posible puesta en práctica de una Bolsa de Productos. Sin embargo, al decir de los autores del artículo que a conti­ nuación presentamos, éste no es el único tema de discusión que plantea la norma, puesto que de su texto pueden extraerse importantes conclusiones en relación con la posibilidad de desarrollar en el Perú el mecanismo de los mercados futuros. Ciertamente, el desarrollo de mercados futuros re­ quiere no sólo de un adecuado marco jurídico, sino que -fundamentalmente- exige que en nuestro me­ dio se presenten las condiciones fácticas necesarias. Quizá por esta razón el mérito del trabajo de María Soledad Raro y Jorge Lazo, alumnos de la Universidad de lima, consiste en dejar de lado la clásica visión del abogado, sumido en un mundo de conceptos abstractos, para enfrentar de lleno las condiciones que se presentan en nuestra realidad.A lo largo del artículo se analizan las característi­cas de los mercados futuros, los agentes que inter­vienen en ellos, los elementos que se pueden nego ciar y las ventajas de este sistema, novedoso en el Perú.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11514
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11514/12034
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 115-122
1810-9934
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609496959352832
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).