De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII

Descripción del Articulo

A partir de las historias civiles sobre el Perú, Quito y Chile escritas, respectivamente, por el ilustrado limeño José Eusebio Llano Zapata y los jesuitas desterrados en Italia Juan de Velasco y Juan Ignacio Molina, este artículo discute el distinto uso que los autores hicieron del concepto de civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Ruiz, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/69
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_8c4139986d4eca93a9b34349d5418015
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/69
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIIIPeralta Ruiz, VíctorA partir de las historias civiles sobre el Perú, Quito y Chile escritas, respectivamente, por el ilustrado limeño José Eusebio Llano Zapata y los jesuitas desterrados en Italia Juan de Velasco y Juan Ignacio Molina, este artículo discute el distinto uso que los autores hicieron del concepto de civilidad, el que esgrimieron además como rechazo a la supuesta inferioridad de sus respectivas patrias. Tal discusión está precedida por una reflexión sobre las particulares condiciones de producción de estos tres textos históricos, en que se señalan los motivos del éxito o fracaso de sus ediciones. Este estudio llama la atención sobre la importancia de la escritura de la historia de la América Meridional como un proyecto científico-cultural de carácter no solo oficial, sino también particular.---This article examines the civil histories of Peru, Quito, and Chile authored by the erudite limeño José Eusebio Llano Zapata, and the exiled Jesuits Juan de Velasco and Juan Ignacio Molina, respectively.  It examines the authors’ interpretations of the concept of civility as a means of rejecting the alleged inferiority of their homelands. Consideration is given to the specific contexts in which the works were produced and the reasons for the success or failure of their publication. The study argues that the writing of the history of South America was a social and cultural project of an official as well as personal nature.Pontificia Universidad Católica del Perú2006-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/6910.18800/historica.200601.004Histórica; Vol. 30 Núm. 1 (2006); 137-1632223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/69/69info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/692025-08-19T15:44:29Z
dc.title.none.fl_str_mv De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
title De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
spellingShingle De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
Peralta Ruiz, Víctor
title_short De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
title_full De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
title_fullStr De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
title_full_unstemmed De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
title_sort De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Ruiz, Víctor
author Peralta Ruiz, Víctor
author_facet Peralta Ruiz, Víctor
author_role author
description A partir de las historias civiles sobre el Perú, Quito y Chile escritas, respectivamente, por el ilustrado limeño José Eusebio Llano Zapata y los jesuitas desterrados en Italia Juan de Velasco y Juan Ignacio Molina, este artículo discute el distinto uso que los autores hicieron del concepto de civilidad, el que esgrimieron además como rechazo a la supuesta inferioridad de sus respectivas patrias. Tal discusión está precedida por una reflexión sobre las particulares condiciones de producción de estos tres textos históricos, en que se señalan los motivos del éxito o fracaso de sus ediciones. Este estudio llama la atención sobre la importancia de la escritura de la historia de la América Meridional como un proyecto científico-cultural de carácter no solo oficial, sino también particular.---This article examines the civil histories of Peru, Quito, and Chile authored by the erudite limeño José Eusebio Llano Zapata, and the exiled Jesuits Juan de Velasco and Juan Ignacio Molina, respectively.  It examines the authors’ interpretations of the concept of civility as a means of rejecting the alleged inferiority of their homelands. Consideration is given to the specific contexts in which the works were produced and the reasons for the success or failure of their publication. The study argues that the writing of the history of South America was a social and cultural project of an official as well as personal nature.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/69
10.18800/historica.200601.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/69
identifier_str_mv 10.18800/historica.200601.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/69/69
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Histórica; Vol. 30 Núm. 1 (2006); 137-163
2223-375X
0252-8894
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900589992542208
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).