Arcillas pilareadas : un nuevo tipo de material microporoso y sus aplicaciones en adsorción y catálisis
Descripción del Articulo
Este trabajo surge de la necesidad de emplear nuevos materiles que posean las características texturales y de acidez adecuadas para ser empledas como: a) Adsorbentes para el Control Medio Ambiental de sustancias orgánicas o de metales contenidos en los efluentes industriales, y b) Como catalizadores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4741 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este trabajo surge de la necesidad de emplear nuevos materiles que posean las características texturales y de acidez adecuadas para ser empledas como: a) Adsorbentes para el Control Medio Ambiental de sustancias orgánicas o de metales contenidos en los efluentes industriales, y b) Como catalizadores y /o soporte de catalizadores, con una actividad comparable frente a otros catalizadores convencionales en reacciones de deshidrogenación, isomerización, entre otras. En los últimos años se ha encontrado que utilizando materiales muy baratos y abundantes como son las arcillas esmectíticas del tipo bentonita, se puede modificar su estructura por la intercalación entre las láminas decationes metálicos, de esta manera se forma un nuevo material microporoso denominado PILC (Pillared Interlayed Clay). En este trabajo se expone las condiciones de síntesis, caracterización físico-química de estos materiales y su aplicación en adsorción y catálisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).