IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru
Descripción del Articulo
El método de variables instrumentales (VI) se ha convertido en uno de los más utilizados en econometría aplicada. Sin embargo, la literatura reciente ha mostrado que si los instrumentos no cumplen con las condiciones de relevancia y exogeneidad, al menos en una forma «fuerte», los resultados de la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/1194 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVPUCP_6589d5281821c6c7c955847b31e9ad86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/1194 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in PeruGarcía Núñez, LuisEl método de variables instrumentales (VI) se ha convertido en uno de los más utilizados en econometría aplicada. Sin embargo, la literatura reciente ha mostrado que si los instrumentos no cumplen con las condiciones de relevancia y exogeneidad, al menos en una forma «fuerte», los resultados de la estimación podrían estar muy lejos de los verdaderos parámetros poblacionales, y que la interpretación de los resultados podría no tener ningún sentido. Este documento presenta este problema y muestra algunos tests para la verificación de la validez de los instrumentos usados. Adicionalmente, se realiza una aplicación de los mismos en la estimación del efecto de las horas de trabajo infantil y el trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo, usando un panel de 913 niños extraídos de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de los años 1997 y 2000. En esta estimación, los instrumentos seleccionados pasaron las pruebas de relevancia y exogeneidad, por lo que podemos confiar en que los resultados son consistentes. Estos muestran un impacto positivo del trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo observado tres años después. Por otro lado, se advierte un impacto negativo del trabajo infantil pero no es significativo.Pontificia Universidad Católica del Perú2008-03-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/119410.18800/economia.200802.006Economía; Volume 31 Issue 62 (2008); 127-1462304-43060254-4415reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194/1152Derechos de autor 2016 Economíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/11942025-07-04T15:14:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| title |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| spellingShingle |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru García Núñez, Luis |
| title_short |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| title_full |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| title_fullStr |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| title_full_unstemmed |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| title_sort |
IV Estimation with weak instruments: an application to the determinants of school attainment in Peru |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Núñez, Luis |
| author |
García Núñez, Luis |
| author_facet |
García Núñez, Luis |
| author_role |
author |
| description |
El método de variables instrumentales (VI) se ha convertido en uno de los más utilizados en econometría aplicada. Sin embargo, la literatura reciente ha mostrado que si los instrumentos no cumplen con las condiciones de relevancia y exogeneidad, al menos en una forma «fuerte», los resultados de la estimación podrían estar muy lejos de los verdaderos parámetros poblacionales, y que la interpretación de los resultados podría no tener ningún sentido. Este documento presenta este problema y muestra algunos tests para la verificación de la validez de los instrumentos usados. Adicionalmente, se realiza una aplicación de los mismos en la estimación del efecto de las horas de trabajo infantil y el trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo, usando un panel de 913 niños extraídos de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de los años 1997 y 2000. En esta estimación, los instrumentos seleccionados pasaron las pruebas de relevancia y exogeneidad, por lo que podemos confiar en que los resultados son consistentes. Estos muestran un impacto positivo del trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo observado tres años después. Por otro lado, se advierte un impacto negativo del trabajo infantil pero no es significativo. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194 10.18800/economia.200802.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194 |
| identifier_str_mv |
10.18800/economia.200802.006 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194/1152 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Economía http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Economía http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Economía; Volume 31 Issue 62 (2008); 127-146 2304-4306 0254-4415 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1836736798504517632 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).