La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty
Descripción del Articulo
Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos perm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5088 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_4ffb6b8f10b93d7d448f696e4e4e85c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5088 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau PontyRalón de Walton, GracielaPuesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa la relación entre cuerpo y espíritu,lenguaje y espíritu, e historia y coexistencia.Por último, se intenta mostrar la perspectiva para el humanismo que surge de una situación en que la contingencia tiene un papel decisivo, de modo que ningún principio explicativo puede eliminar las dificultades o la opacidad en la interacción social.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades1993-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5088Areté; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 39-522223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5088/5080Derechos de autor 2016 Aretéinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/50882020-09-02T17:47:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
title |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
spellingShingle |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty Ralón de Walton, Graciela |
title_short |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
title_full |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
title_fullStr |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
title_full_unstemmed |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
title_sort |
La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ralón de Walton, Graciela |
author |
Ralón de Walton, Graciela |
author_facet |
Ralón de Walton, Graciela |
author_role |
author |
description |
Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa la relación entre cuerpo y espíritu,lenguaje y espíritu, e historia y coexistencia.Por último, se intenta mostrar la perspectiva para el humanismo que surge de una situación en que la contingencia tiene un papel decisivo, de modo que ningún principio explicativo puede eliminar las dificultades o la opacidad en la interacción social. |
publishDate |
1993 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1993-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5088 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5088/5080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Areté info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Areté |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Areté; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 39-52 2223-3741 1016-913X reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841536076256116736 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).