Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ralón de Walton, Graciela', tiempo de consulta: 0.46s Limitar resultados
1
artículo
Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa la relación entre cuerpo y espíritu,lenguaje y espíritu, e historia y coexistencia.Por último, se intenta mostrar la perspectiva para el humanismo que surge de una situación en que la contingencia tiene un papel decisivo, de modo que ningún principio explicativo puede eliminar las dificultades o la opacidad en la interacción social.
2
capítulo de libro
Páginas [293]-297
3
artículo
Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty ha sido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracteriza a la relación entre cuerpo y espíritu, lenguaje y espíritu, e historia y coexistencia. Por último, se intenta mostrar la perspectiva para el humanismo que surge de una situación en que la contingencia tiene un papel decisivo, de modo que ningún principio explicativo puede eliminar las dificultades o la opacidad en la interacción social.
4
artículo
Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa la relación entre cuerpo y espíritu,lenguaje y espíritu, e historia y coexistencia.Por último, se intenta mostrar la perspectiva para el humanismo que surge de una situación en que la contingencia tiene un papel decisivo, de modo que ningún principio explicativo puede eliminar las dificultades o la opacidad en la interacción social.