Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos
Descripción del Articulo
El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/2125 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales relaciones de amistad rendimiento académico educación políticas educativas. |
| id |
REVPUCP_4cf483e00e09fe399cfb7972723ea30e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/2125 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados UnidosSantos, MartínRedes socialesrelaciones de amistadrendimiento académicoeducaciónpolíticas educativas.El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health) de los Estados Unidos. Los métodos estadísticos utilizados fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el análisis de efectos fijos (fixed-effects model), así como técnicas del análisis de redes sociales. Se encontró que estudiantes situados en redes sociales altamente cohesionadas superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las mencionadas asignaturas a estudiantes posicionados en redes altamente cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están vinculados con estudiantes poco identificados con su escuela. Estos hallazgos se dieron tanto en el análisis de regresión lineal múltiple como en el análisis de efectos fijos, lo cual les da mayor consistencia.Pontificia Universidad Católica del Perú2010-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/212510.18800/debatesensociologia.201001.002Debates en Sociología; Núm. 35 (2010)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2125/2057Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/21252020-08-28T18:59:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| title |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| spellingShingle |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos Santos, Martín Redes sociales relaciones de amistad rendimiento académico educación políticas educativas. |
| title_short |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| title_full |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| title_fullStr |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| title_full_unstemmed |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| title_sort |
Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Martín |
| author |
Santos, Martín |
| author_facet |
Santos, Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales relaciones de amistad rendimiento académico educación políticas educativas. |
| topic |
Redes sociales relaciones de amistad rendimiento académico educación políticas educativas. |
| description |
El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health) de los Estados Unidos. Los métodos estadísticos utilizados fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el análisis de efectos fijos (fixed-effects model), así como técnicas del análisis de redes sociales. Se encontró que estudiantes situados en redes sociales altamente cohesionadas superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las mencionadas asignaturas a estudiantes posicionados en redes altamente cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están vinculados con estudiantes poco identificados con su escuela. Estos hallazgos se dieron tanto en el análisis de regresión lineal múltiple como en el análisis de efectos fijos, lo cual les da mayor consistencia. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2125 10.18800/debatesensociologia.201001.002 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2125 |
| identifier_str_mv |
10.18800/debatesensociologia.201001.002 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2125/2057 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Debates en Sociología http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Debates en Sociología http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Debates en Sociología; Núm. 35 (2010) 2304-4284 0254-9220 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1836736767903924224 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).