Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Santos, Martín', tiempo de consulta: 1.51s Limitar resultados
1
artículo
Desarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los actores sociales en respuesta a circunstancias cambiantes. La cultura va a ser concebida como un repertorio de capacidades para actuar. En la primera parte de este artículo se discuten los planteamientos de Ann Swidler y Charles Tilly; en la segunda, se ponen a prueba estas ideas para entender fenómenos sociales del caso peruano tales como las estrategias de sobrevivencia, la movilidad social, y la ciudadanía, entre otros. Este análisis sugiere que los repertorios culturales con los cuales los peruanos construyen estrategias de acción se han diversificado en las últimas décadas....
2
artículo
El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health) de los Estados Unidos. Los métodos estadísticos utilizados fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el análisis de efectos fijos (fixed-effects model), así como técnicas del análisis de redes sociales. Se encontró que estudiantes situados en redes sociales altamente cohesionadas superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las menciona...
3
artículo
El siguiente ensayo tiene tres partes: en la primera presento criticamente los principales argumentos de las posiciones en tomo al fenómeno de la discriminación social en el Peni. En la segunda, propongo una pista de inter- pretación de este fenómeno sobre la base de una lectura del proceso histórico peruano de los últimos cincuenta años. Finalmente, en la última sección planteo una propuesta personal a paro1 del análisis de un conjunto de situa- ciones de la vida cotidiana
4
artículo
There is a growing interest in studying discrimination in Peruvian Social Science. Against this backdrop, this article seeks to assess critically recent empirical research on discrimination in Peru, with an emphasis on racial, ethnic and social discrimination in employment and income, firms, health organizations, education, relationship with public agencies and everyday life. After reviewing the relevant literature on discrimination, this article presents a critical appraisal, taking into consideration the research questions posed, the theoretical frameworks and analytical categories used, the ways in which the notion of «race» is measured, the questions asked to measure discrimination, the manners in which discrimination is detected, and the (debatable) ways researchers interpret their findings. The articleconcludes by highlighting gaps in the literature which should be addresse...
5
artículo
En mayo La Colmena organizó el conversatorio “Foucault y la investigación en el Perú” cuyo objetivo fue discutir sobre la potencial aplicación de las ideasdel francés para la investigación empírica. En dicho evento participaron como ponentes Martín Santos, Jaris Mujica y como comentarista Félix Reátegui. El textod el profesor Santos que presentamos a continuación fue hecho especialmente para esta edición.
6
7
artículo
There is a growing interest in studying discrimination in Peruvian Social Science. Against this backdrop, this article seeks to assess critically recent empirical research on discrimination in Peru, with an emphasis on racial, ethnic and social discrimination in employment and income, firms, health organizations, education, relationship with public agencies and everyday life. After reviewing the relevant literature on discrimination, this article presents a critical appraisal, taking into consideration the research questions posed, the theoretical frameworks and analytical categories used, the ways in which the notion of «race» is measured, the questions asked to measure discrimination, the manners in which discrimination is detected, and the (debatable) ways researchers interpret their findings. The articleconcludes by highlighting gaps in the literature which should be addresse...
8
artículo
El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health) de los Estados Unidos. Los métodos estadísticos utilizados fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el análisis de efectos fijos (fixed-effects model), así como técnicas del análisis de redes sociales. Se encontró que estudiantes situados en redes sociales altamente cohesionadas superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las menciona...
9
artículo
Desarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los actores sociales en respuesta a circunstancias cambiantes. La cultura va a ser concebida como un repertorio de capacidades para actuar. En la primera parte de este artículo se discuten los planteamientos de Ann Swidler y Charles Tilly; en la segunda, se ponen a prueba estas ideas para entender fenómenos sociales del caso peruano tales como las estrategias de sobrevivencia, la movilidad social, y la ciudadanía, entre otros. Este análisis sugiere que los repertorios culturales con los cuales los peruanos construyen estrategias de acción se han diversificado en las últimas décadas....
10
artículo
Desarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los actores sociales en respuesta a circunstancias cambiantes. La cultura va a ser concebida como un repertorio de capacidades para actuar. En la primera parte de este artículo se discuten los planteamientos de Ann Swidler y Charles Tilly; en la segunda, se ponen a prueba estas ideas para entender fenómenos sociales del caso peruano tales como las estrategias de sobrevivencia, la movilidad social, y la ciudadanía, entre otros. Este análisis sugiere que los repertorios culturales con los cuales los peruanos construyen estrategias de acción se han diversificado en las últimas décadas....
11
12
artículo
There is a growing interest in studying discrimination in Peruvian Social Science. Against this backdrop, this article seeks to assess critically recent empirical research on discrimination in Peru, with an emphasis on racial, ethnic and social discrimination in employment and income, firms, health organizations, education, relationship with public agencies and everyday life. After reviewing the relevant literature on discrimination, this article presents a critical appraisal, taking into consideration the research questions posed, the theoretical frameworks and analytical categories used, the ways in which the notion of «race» is measured, the questions asked to measure discrimination, the manners in which discrimination is detected, and the (debatable) ways researchers interpret their findings. The articleconcludes by highlighting gaps in the literature which should be addresse...
13
artículo
El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health) de los Estados Unidos. Los métodos estadísticos utilizados fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el análisis de efectos fijos (fixed-effects model), así como técnicas del análisis de redes sociales. Se encontró que estudiantes situados en redes sociales altamente cohesionadas superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las menciona...
14
tesis de grado
The objective of the present work was to evaluate the effect of temperature on the monolayer value of three types of flour of Andean lupin (Lupinus mutabilis) creole variety using the GAB model. Also, the effect of the temperature on the isosteric heat value (kJ/kg). For the construction of the isotherms, solutions of sulfuric acid were used as controlling agent of water activity. The water activities were worked up from 0,1 to 0,9. The types of flour were dull (type A), dull and defatted (type B) and dull, defatted and proteolyzed (Type C). The influence of temperature on the monolayer value was determined by the LSD test, finding a significant difference for the three temperatures (20, 30 and 40 ° C) in all three types of flour. The GAB monolayer value decreases with increasing temperature, ranging from 0,0648 g/g to 0,0397 g/g for type A flour; From 0,0915 g/g to 0,0567 g/g for type ...
15
tesis de grado
La pulpa de Mango (Mangifera Indica L.) proveniente del valle de Casma (Ancash); sometidas a Temperaturas de 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 y 80 °C; concentraciones de 10, 15, 20, 25 y 30 °Brix y a una velocidad constante de deformación de 1 s-1 por 600 segundos, usando los spindles CC25 y CC40, presentando tixotropía ajustándose al modelo tixotrópico Figoni – Shoemaker (1983) ����������� = ���������������������� + (�����������0−���������������������� ). ����������� (−����������������������) , eliminándose en todos los casos la dependencia del tiempo a partir de los 500 s. Así mismo la pulpa de mango (Mangifera Indica L.) proveniente del valle de Casma (Ancash), sometidas a temperatu...
16
tesis doctoral
El presente estudio consideró como objetivo general, determinar que la aplicación del taller de organizadores gráficos mejora la comprensión lectora en los estudiantes quinto grado de secundaria en la institución educativa N° 80521 “Manuel Encarnación Saavedra Geldres”, Distrito y Provincia de Santiago de Chuco, 2017. En esta investigación se utilizó un diseño cuasi experimental, puesto que en este tipo de estudio se determina el grado de relación que existe entre dos variables de interés en una misma muestra de individuos o el grado de relación existentes entre fenómenos observados. La metodología está centrada en el método hipotético – deductivo, la población estuvo conformada por 76 estudiantes, de donde se obtuvo una muestra de 36 estudiantes. La determinación del tamaño de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Par...
17
tesis de grado
En la presente investigación titulado "Implementación de una arquitectura de computación en la nube (Cloud Computing ) diseñada para escalabilidad automática y alta disponibilidad basado en la plataforma de Amazon Web Services(AWS) en la Universidad de Lambayeque", se realizó con previo análisis de la situación actual del área de Computación e informática de la Universidad de Lambayeque para conocer que infraestructura y herramientas informáticas existen; también se realizó la evaluación de las más importantes sistemas o aplicaciones. El análisis tuvo como resultado que la Universidad de Lambayeque actualmente posee infraestructura propia (servidores y equipos de redes) para soportar sus sistemas de información y redes internas desde sus inicios en el año 2009. A medida que la empresa ha ido creciendo, el uso de los sistemas resulta imprescindible, ya que con la utiliz...
18
tesis de maestría
Cuando en una empresa se produce una rotación excesiva del personal, el área de Recursos Humanos debe realizar un análisis crítico de las razones que provocaron este fenómeno y tomar las medidas necesarias para mitigar o frenar la situación. En un concepto organizacional, la rotación del personal es una medida de cuánto tiempo los empleados permanecen en la organización y con qué frecuencia deben o son reemplazados. Cada vez que un empleado se retira de la empresa, sea cualquiera el motivo, aumenta el nivel de rotación del personal, genera costos adicionales a la empresa y evidencia que los procesos de retención son infructuosos. Como explicaciones de este fenómeno, entre las causas más comunes, se encuentran la inadecuada supervisión, el clima laboral desfavorable o la falta de una política salarial. Así, la presente investigación se orientó a evaluar y proponer el di...
19
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, abastecer de líquido vital a toda la población del distrito de Huarmey, donde los habitantes carecen de líquido a raíz del Fenómeno del Niño ocurrido en marzo del 2017 y se abastecen mediante el sistema de tanqueros, sistema que es limitado por la época invernal y el daño de las carreteras que reprimen el paso de los tanqueros a la comuna. Sin embargo existe red de tuberías de agua potable que abastecen a los sectores aledaños del distrito de Huarmey, dejando sin líquido vital a los pobladores de la población en estudio. De esta manera, la metodología empleada en el proyecto se determina mediante el análisis de la oferta y la demanda y la encuesta aplicada a los pobladores, donde establece el grado de aceptación de implementar una planta purificadora de agua. Al conocer el malestar de la población mediante los an...
20
tesis de grado
La presente investigación busca identificar el impacto que han tenido los servicios de extensión agrícola en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco en el año 2017. Los servicios de extensión agrícola, a pesar de tener un impacto positivo en el desarrollo agrícola, son muy limitados y alcanzan a pocos productores, en efecto, solo el 10% de las unidades agropecuarias ha recibido asistencia técnica. A pesar de su limitado desarrollo, se hipotetiza que los servicios de extensión agrícola tienen efectos positivos en la producción, el nivel ingreso y el acceso a mercados de los productores de la región del Cusco. Las teorías de los servicios de extensión pública y el desarrollo agrícola también predicen efectos positivos de la asistencia técnica en la zona rural del país. La investigación es de tipo correlacional y no experimental. Se utiliza la informac...