La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación

Descripción del Articulo

La relación entre participación cívica y representación política necesita ser repensada. Es necesario romper con las visiones que ven a dichos conceptos como alternativas para organizar la polis. Por un lado, buena parte de la literatura contemporánea sobre representación otorga un rol mínimo a la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peruzzotti, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/2539
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Elecciones
Participación
Representación
Sociedad Civil.
id REVPUCP_2c0e55b9e7ec4bb62d91436d5455bdc9
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/2539
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participaciónPeruzzotti, EnriqueDemocraciaEleccionesParticipaciónRepresentaciónSociedad Civil.La relación entre participación cívica y representación política necesita ser repensada. Es necesario romper con las visiones que ven a dichos conceptos como alternativas para organizar la polis. Por un lado, buena parte de la literatura contemporánea sobre representación otorga un rol mínimo a la participación cívica; por otro, los defensores de la democracia participativa buscan desarrollar formas de acción directa que hacen prescindible a la representación. El presente artículo asume que participación y representación, lejos de ser opuestos, son procesos complementarios:el buen funcionamiento de la representación democrática requiere tanto de representantes como de ciudadanos activos, así como de contactos fluidos entre representantes y representados. El desafío está en cómo articular ambos procesos de manera de ir más allá del modelo elitista propuesto por las versiones actuales de la teoría minimalista de la democracia, así como del sesgo anti-representación que informa a muchos de los proponentes de la democracia participativa.Aquí se intenta establecer un puente entre participación y representación a través de la elaboración de una visión de la representación democrática como política mediada.Pontificia Universidad Católica del Perú2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/253910.18800/debatesensociologia.200801.001Debates en Sociología; Núm. 33 (2008)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2539/2483Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/25392020-08-28T19:00:51Z
dc.title.none.fl_str_mv La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
title La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
spellingShingle La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
Peruzzotti, Enrique
Democracia
Elecciones
Participación
Representación
Sociedad Civil.
title_short La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
title_full La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
title_fullStr La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
title_full_unstemmed La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
title_sort La democracia representativa como política mediada: repensando los vínculos entre representación y participación
dc.creator.none.fl_str_mv Peruzzotti, Enrique
author Peruzzotti, Enrique
author_facet Peruzzotti, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Elecciones
Participación
Representación
Sociedad Civil.
topic Democracia
Elecciones
Participación
Representación
Sociedad Civil.
description La relación entre participación cívica y representación política necesita ser repensada. Es necesario romper con las visiones que ven a dichos conceptos como alternativas para organizar la polis. Por un lado, buena parte de la literatura contemporánea sobre representación otorga un rol mínimo a la participación cívica; por otro, los defensores de la democracia participativa buscan desarrollar formas de acción directa que hacen prescindible a la representación. El presente artículo asume que participación y representación, lejos de ser opuestos, son procesos complementarios:el buen funcionamiento de la representación democrática requiere tanto de representantes como de ciudadanos activos, así como de contactos fluidos entre representantes y representados. El desafío está en cómo articular ambos procesos de manera de ir más allá del modelo elitista propuesto por las versiones actuales de la teoría minimalista de la democracia, así como del sesgo anti-representación que informa a muchos de los proponentes de la democracia participativa.Aquí se intenta establecer un puente entre participación y representación a través de la elaboración de una visión de la representación democrática como política mediada.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2539
10.18800/debatesensociologia.200801.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2539
identifier_str_mv 10.18800/debatesensociologia.200801.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2539/2483
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Debates en Sociología
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 33 (2008)
2304-4284
0254-9220
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736768338034688
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).