¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla

Descripción del Articulo

Al Módulo de Justicia de Ventanilla asisten mujeres madres de escasos recursos económicos para ser asesoradas o patrocinadas por un defensor público en relación a sus casos de pensión alimenticia, situación judicial producto de sus vínculos con sus (ex) parejas y padres de sus hijos(as). Conversando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Delgado, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/11270
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11270
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_23d65530031e703d53fbcb9f7730ce33
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/11270
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de VentanillaSalazar Delgado, JulioAl Módulo de Justicia de Ventanilla asisten mujeres madres de escasos recursos económicos para ser asesoradas o patrocinadas por un defensor público en relación a sus casos de pensión alimenticia, situación judicial producto de sus vínculos con sus (ex) parejas y padres de sus hijos(as). Conversando con ellas ha sido posible identificar formas recurrentes de violencia en el interior de sus relaciones de pareja (golpes, insultos, amenazas), así como en sus interacciones con personas que trabajan en las instituciones estatales (complacencia, indiferencia e ineficiencia respecto a sus historias de violencia), lo cual es parte integral del deficiente funcionamiento del sistema estatal que se manifiesta en estos casos. El presente artículo busca hacer evidente el vínculo virtual entre la violencia “íntima” de las relaciones de pareja de estas mujeres madres y la violencia que proviene de aquellos que sirven y/o representan a través de la estructura formal del “estado”, vínculo que por su naturaleza virtual adquiere una efectividad tal que se convierte en praxis.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11270Anthropía; Núm. 11 (2013); 63-702076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11270/11780Derechos de autor 2016 Anthropíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/112702025-08-19T15:36:27Z
dc.title.none.fl_str_mv ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
title ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
spellingShingle ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
Salazar Delgado, Julio
title_short ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
title_full ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
title_fullStr ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
title_full_unstemmed ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
title_sort ¡Qué más quiere señora!: Violencia íntima y estatal a partir de conversaciones con mujeres madres del Módulo de Justicia de Ventanilla
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Delgado, Julio
author Salazar Delgado, Julio
author_facet Salazar Delgado, Julio
author_role author
description Al Módulo de Justicia de Ventanilla asisten mujeres madres de escasos recursos económicos para ser asesoradas o patrocinadas por un defensor público en relación a sus casos de pensión alimenticia, situación judicial producto de sus vínculos con sus (ex) parejas y padres de sus hijos(as). Conversando con ellas ha sido posible identificar formas recurrentes de violencia en el interior de sus relaciones de pareja (golpes, insultos, amenazas), así como en sus interacciones con personas que trabajan en las instituciones estatales (complacencia, indiferencia e ineficiencia respecto a sus historias de violencia), lo cual es parte integral del deficiente funcionamiento del sistema estatal que se manifiesta en estos casos. El presente artículo busca hacer evidente el vínculo virtual entre la violencia “íntima” de las relaciones de pareja de estas mujeres madres y la violencia que proviene de aquellos que sirven y/o representan a través de la estructura formal del “estado”, vínculo que por su naturaleza virtual adquiere una efectividad tal que se convierte en praxis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11270
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11270/11780
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Anthropía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Anthropía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Anthropía; Núm. 11 (2013); 63-70
2076-2704
2076-0574
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900220269887488
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).