1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este artículo presenta una aproximación de pre-campo a las relaciones de poder de un juzgado de paz letrado de Lima. Nos centramos en la praxis de taxonomías con arreglo al sexo, abordando el juzgado como una construcción social donde la normativa estatal es parte de prácticas que articulan un entramado simbólico mucho más amplio. A partir de la observación, conversaciones, entrevistas y la lectura de expedientes hemos identificado cómo a través de los insultos verbales y el cochineo se expresan determinados registros morales sexistas, suscitados como parte de la comunicación entre diversos actores en el local judicial: tanto funcionarios estatales como usuarios en procesos judiciales.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

Al Módulo de Justicia de Ventanilla asisten mujeres madres de escasos recursos económicos para ser asesoradas o patrocinadas por un defensor público en relación a sus casos de pensión alimenticia, situación judicial producto de sus vínculos con sus (ex) parejas y padres de sus hijos(as). Conversando con ellas ha sido posible identificar formas recurrentes de violencia en el interior de sus relaciones de pareja (golpes, insultos, amenazas), así como en sus interacciones con personas que trabajan en las instituciones estatales (complacencia, indiferencia e ineficiencia respecto a sus historias de violencia), lo cual es parte integral del deficiente funcionamiento del sistema estatal que se manifiesta en estos casos. El presente artículo busca hacer evidente el vínculo virtual entre la violencia “íntima” de las relaciones de pareja de estas mujeres madres y la violenc...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

Al Módulo de Justicia de Ventanilla asisten mujeres madres de escasos recursos económicos para ser asesoradas o patrocinadas por un defensor público en relación a sus casos de pensión alimenticia, situación judicial producto de sus vínculos con sus (ex) parejas y padres de sus hijos(as). Conversando con ellas ha sido posible identificar formas recurrentes de violencia en el interior de sus relaciones de pareja (golpes, insultos, amenazas), así como en sus interacciones con personas que trabajan en las instituciones estatales (complacencia, indiferencia e ineficiencia respecto a sus historias de violencia), lo cual es parte integral del deficiente funcionamiento del sistema estatal que se manifiesta en estos casos. El presente artículo busca hacer evidente el vínculo virtual entre la violencia “íntima” de las relaciones de pareja de estas mujeres madres y la violenc...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este artículo presenta una aproximación de pre-campo a las relaciones de poder de un juzgado de paz letrado de Lima. Nos centramos en la praxis de taxonomías con arreglo al sexo, abordando el juzgado como una construcción social donde la normativa estatal es parte de prácticas que articulan un entramado simbólico mucho más amplio. A partir de la observación, conversaciones, entrevistas y la lectura de expedientes hemos identificado cómo a través de los insultos verbales y el cochineo se expresan determinados registros morales sexistas, suscitados como parte de la comunicación entre diversos actores en el local judicial: tanto funcionarios estatales como usuarios en procesos judiciales.
5
artículo
Publicado 2013
Enlace

Al Módulo de Justicia de Ventanilla asisten mujeres madres de escasos recursos económicos para ser asesoradas o patrocinadas por un defensor público en relación a sus casos de pensión alimenticia, situación judicial producto de sus vínculos con sus (ex) parejas y padres de sus hijos(as). Conversando con ellas ha sido posible identificar formas recurrentes de violencia en el interior de sus relaciones de pareja (golpes, insultos, amenazas), así como en sus interacciones con personas que trabajan en las instituciones estatales (complacencia, indiferencia e ineficiencia respecto a sus historias de violencia), lo cual es parte integral del deficiente funcionamiento del sistema estatal que se manifiesta en estos casos. El presente artículo busca hacer evidente el vínculo virtual entre la violencia “íntima” de las relaciones de pareja de estas mujeres madres y la violenc...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este artículo presenta una aproximación de pre-campo a las relaciones de poder de un juzgado de paz letrado de Lima. Nos centramos en la praxis de taxonomías con arreglo al sexo, abordando el juzgado como una construcción social donde la normativa estatal es parte de prácticas que articulan un entramado simbólico mucho más amplio. A partir de la observación, conversaciones, entrevistas y la lectura de expedientes hemos identificado cómo a través de los insultos verbales y el cochineo se expresan determinados registros morales sexistas, suscitados como parte de la comunicación entre diversos actores en el local judicial: tanto funcionarios estatales como usuarios en procesos judiciales.
7
otro
Publicado 2018
Enlace

La quinta edición de los anuarios de investigación del CICAJ-DAD reúne artículos de diversas ramas del derecho, los cuales son producto de un proceso de reflexión académica en torno a temas que son materia de debate en la actualidad. Estos artículos han sido sometidos al sistema de revisión por pares doble ciego y a un proceso editorial que garantizan la excelencia académica que debe caracterizar la producción de nuestros docentes, egresados y alumnos. El presente volumen comprende investigaciones realizadas por tres profesores y tres alumnos, las cuales han sido clasificadas en cinco secciones. La sección que abre este anuario es la de filosofía del derecho, que contiene el artículo de la profesora Betzabé Marciani Burgos, «Una defensa liberal de la universalidad de los derechos humanos y de la deliberación racional como posibles límites a la diversidad cultural en el E...