Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es analizar las conexiones entre elmercado laboral y el crecimiento de la economía limena durante el periodo1970-1995. Un primer aspecto es que el mercado de trabajo influye indirectamentesobre el producto a través del efecto de los salarios reales sobre lademan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/718 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVPUCP_0e38f4332bf047cda1f4fe1952f78699 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/718 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995Garavito, CeciliaEl objetivo principal de este trabajo es analizar las conexiones entre elmercado laboral y el crecimiento de la economía limena durante el periodo1970-1995. Un primer aspecto es que el mercado de trabajo influye indirectamentesobre el producto a través del efecto de los salarios reales sobre lademanda interna y sobre la competitividad externa. Este doble papel que tienenlas remuneraciones reales es mediatizado por las instituciones laborales. Unsegundo aspecto es determinar si el crecimiento de la economía se traduce enun crecimiento del empleo en el sector moderno. Por medio de un análisis decointegración encontramos que el salario real y el gasto real del gobierno enremuneraciones tienen un efecto positivo en el producto, mientras que el tipode cambio real tiene un efecto negativo. En cuanto al empleo, encontramosque existe una relación de largo plazo positiva con el producto, la cual semantiene a pesar de la subestimación del empleo del sector moderno hacia elfinal del periodo. Asimismo, por medio de pruebas de estabilidad obtenidasa partir de la estimación de los respectivos modelos de corrección de errores,encontramos que los recientes cambios en las instituciones laborales aún notienen un efecto apreciable sobre las relaciones analizadas.Pontificia Universidad Católica del Perú1997-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718Economia; Vol. 20 No. 39-40 (1997); 293-350Economía; Vol. 20 Núm. 39-40 (1997); 293-3502304-43060254-4415reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718/692Derechos de autor 2016 Economíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7182023-03-30T15:17:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| title |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| spellingShingle |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 Garavito, Cecilia |
| title_short |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| title_full |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| title_fullStr |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| title_full_unstemmed |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| title_sort |
Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garavito, Cecilia |
| author |
Garavito, Cecilia |
| author_facet |
Garavito, Cecilia |
| author_role |
author |
| description |
El objetivo principal de este trabajo es analizar las conexiones entre elmercado laboral y el crecimiento de la economía limena durante el periodo1970-1995. Un primer aspecto es que el mercado de trabajo influye indirectamentesobre el producto a través del efecto de los salarios reales sobre lademanda interna y sobre la competitividad externa. Este doble papel que tienenlas remuneraciones reales es mediatizado por las instituciones laborales. Unsegundo aspecto es determinar si el crecimiento de la economía se traduce enun crecimiento del empleo en el sector moderno. Por medio de un análisis decointegración encontramos que el salario real y el gasto real del gobierno enremuneraciones tienen un efecto positivo en el producto, mientras que el tipode cambio real tiene un efecto negativo. En cuanto al empleo, encontramosque existe una relación de largo plazo positiva con el producto, la cual semantiene a pesar de la subestimación del empleo del sector moderno hacia elfinal del periodo. Asimismo, por medio de pruebas de estabilidad obtenidasa partir de la estimación de los respectivos modelos de corrección de errores,encontramos que los recientes cambios en las instituciones laborales aún notienen un efecto apreciable sobre las relaciones analizadas. |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997-03-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718/692 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Economía info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Economía |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Economia; Vol. 20 No. 39-40 (1997); 293-350 Economía; Vol. 20 Núm. 39-40 (1997); 293-350 2304-4306 0254-4415 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846609512771878912 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).