La Injustificada Negativa de la Cancelación Unilateral de la Hipoteca Unilateral
Descripción del Articulo
En el presente artículo el autor realiza una crítica frontal a las resoluciones del Tribunal Registral, doctrina nacional y la normativa registral que, en pocas palabras, propugnan la imposibilidad de la anulación unilateral de la hipoteca unilateral negando la validez y eficacia de esta figura. S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13344 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En el presente artículo el autor realiza una crítica frontal a las resoluciones del Tribunal Registral, doctrina nacional y la normativa registral que, en pocas palabras, propugnan la imposibilidad de la anulación unilateral de la hipoteca unilateral negando la validez y eficacia de esta figura. Señala que no existe ninguna justificación posible para negar la constitución, regulación o extinción de efectos jurídicos a través de esta controvertida figura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).