Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.

Descripción del Articulo

La principal actividad en la economía peruana es la minería ya que esta genera valor agregado y aporta más del 10% al producto bruto interno, genera mayores divisas, aporta en gran medida al ingreso fiscal por la recaudación de impuestos, genera empleo directo e indirecto a miles de peruanos, mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Zelada, Yvan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/142
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones comunitarias
proyecto minero
mesa de dialogo
comunidades campesinas
id REVNEU_8c734eaae4268c8e14121ca0effa44a1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/142
network_acronym_str REVNEU
network_name_str Revistas - Escuela de Posgrado Newman
repository_id_str .
spelling Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.Díaz Zelada, YvanRelaciones comunitariasproyecto mineromesa de dialogocomunidades campesinasLa principal actividad en la economía peruana es la minería ya que esta genera valor agregado y aporta más del 10% al producto bruto interno, genera mayores divisas, aporta en gran medida al ingreso fiscal por la recaudación de impuestos, genera empleo directo e indirecto a miles de peruanos, mejora permanentemente el crecimiento del potencial de la actividad económica y sobre todo, atrae inversiones. Pero  antes  que  la  actividad  minera produzca  estos  beneficios  a  la  economía del país, los proyectos mineros deben cumplir un una serie de pre requisitos, o factibilidades, que les otorga el derecho de operar  y  dejar  de  ser  proyectos  y convertirse en obras. En este sentido, las comunidades donde operarán estos proyectos, deberán sentarse a dialogar con los inversionistas mineros y llegar a un acuerdo  mutuo  que  les  permita  coexistir con las operaciones mineras. Este proceso último ha traído consigo confrontaciones  entre  los  pobladores  de las comunidades, las fuerzas del orden y los representantes de las empresas mineras, llegando en muchas ocasiones a pérdidas de vidas humanas. En tal sentido, las relaciones comunitarias, son la base de las negociaciones entre las comunidades y empresariado que deben ser tratadas de manera estratégica, ética y pensada en el beneficio de ambas partes. El presente artículo de revisión analiza la bibliografía de los avances realizados por diferentes autores y hace una comparación con el objetivo de buscar una mejor alternativa  que  dé  solución  estratégica  a los conflictos mineros.Escuela de Posgrado Newman S.A.C.2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 No. 2 (2019): Agosto - Enero; 56-68Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 Núm. 2 (2019): Agosto - Enero; 56-682521-581710.22451/5817.ibj2019.vol2.2reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newmaninstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANspahttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142/pdf_36https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142/html_4Derechos de autor 2019 Yvan Díaz Zeladahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1422024-09-17T11:47:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
title Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
spellingShingle Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
Díaz Zelada, Yvan
Relaciones comunitarias
proyecto minero
mesa de dialogo
comunidades campesinas
title_short Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
title_full Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
title_fullStr Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
title_full_unstemmed Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
title_sort Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica.
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Zelada, Yvan
author Díaz Zelada, Yvan
author_facet Díaz Zelada, Yvan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones comunitarias
proyecto minero
mesa de dialogo
comunidades campesinas
topic Relaciones comunitarias
proyecto minero
mesa de dialogo
comunidades campesinas
description La principal actividad en la economía peruana es la minería ya que esta genera valor agregado y aporta más del 10% al producto bruto interno, genera mayores divisas, aporta en gran medida al ingreso fiscal por la recaudación de impuestos, genera empleo directo e indirecto a miles de peruanos, mejora permanentemente el crecimiento del potencial de la actividad económica y sobre todo, atrae inversiones. Pero  antes  que  la  actividad  minera produzca  estos  beneficios  a  la  economía del país, los proyectos mineros deben cumplir un una serie de pre requisitos, o factibilidades, que les otorga el derecho de operar  y  dejar  de  ser  proyectos  y convertirse en obras. En este sentido, las comunidades donde operarán estos proyectos, deberán sentarse a dialogar con los inversionistas mineros y llegar a un acuerdo  mutuo  que  les  permita  coexistir con las operaciones mineras. Este proceso último ha traído consigo confrontaciones  entre  los  pobladores  de las comunidades, las fuerzas del orden y los representantes de las empresas mineras, llegando en muchas ocasiones a pérdidas de vidas humanas. En tal sentido, las relaciones comunitarias, son la base de las negociaciones entre las comunidades y empresariado que deben ser tratadas de manera estratégica, ética y pensada en el beneficio de ambas partes. El presente artículo de revisión analiza la bibliografía de los avances realizados por diferentes autores y hace una comparación con el objetivo de buscar una mejor alternativa  que  dé  solución  estratégica  a los conflictos mineros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142
url https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142/pdf_36
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/142/html_4
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Yvan Díaz Zelada
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Yvan Díaz Zelada
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 No. 2 (2019): Agosto - Enero; 56-68
Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 Núm. 2 (2019): Agosto - Enero; 56-68
2521-5817
10.22451/5817.ibj2019.vol2.2
reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str Revistas - Escuela de Posgrado Newman
collection Revistas - Escuela de Posgrado Newman
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843800251574517760
score 12.92677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).