El Imposible Banco del Pueblo en México: Estudio sobre el microcrédito socialmente responsable

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene por finalidad explicar las causas que impiden la adopción del modelo financiero de negocios del Grameen Bank (1976) como una alternativa institucional en la lucha contra la pobreza en México. Ese modelo de las micro-finanzas parte de la pobreza como una condición, pero a diferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Moreno, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/53
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:micro-credito
responsabilidad social
políticas públicas
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene por finalidad explicar las causas que impiden la adopción del modelo financiero de negocios del Grameen Bank (1976) como una alternativa institucional en la lucha contra la pobreza en México. Ese modelo de las micro-finanzas parte de la pobreza como una condición, pero a diferencia de las teorías convencionales, ésta es vista no como un lastre que hay que combatir sino como una oportunidad para el desarrollo. A partir de nuestro estudio planteamos alternativas de impulso del microcrédito en nuestro país con la finalidad de contribuir a la erradicación de la pobreza, potenciando las capacidades creativas de los mexicanos. A nuestro entendimiento el microcrédito potencia la productividad al mismo tiempo que juega un papel importante en la integración y el bienestar de la comunidad junto con el cuidado del medio ambiente (Islam, T. 2007).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).