Concentración de mercado y ventaja comparativa revelada del sector pesquero peruano al 2020: Producción de harina y aceite de pescado
Descripción del Articulo
El grado de concentración de los mercados se ve reflejado en el número de organizaciones que participan en la producción y comercialización de un bien dentro de un sector industrial y la ventaja comparativa revelada (VCR) permite conocer la especialización exportadora de un país. La investigación tu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/68 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/68 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | concentración de mercados ventaja comparativa revelada harina y aceite de pescado |
Sumario: | El grado de concentración de los mercados se ve reflejado en el número de organizaciones que participan en la producción y comercialización de un bien dentro de un sector industrial y la ventaja comparativa revelada (VCR) permite conocer la especialización exportadora de un país. La investigación tuvo como objetivo determinar el tipo de estructura de mercado donde se desarrolla el sector industrial pesquero y su ventaja comparativa revelada. Los resultados obtenidos para el grado de concentración fueron: ratio C4 de 61.34%, 65.2% y 62.2% para los años 2013, 2014 y 2015 respectivamente. El Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) de 1460. El Índice VCR para el producto Harina de pescado varió en esta última década de 112.08 a 150.78 y del Aceite de pescado varió de 69.78 a 100.24, concluyendo que el sector industrial pesquero se encuentra altamente concentrado según el C4, con una concentración moderada según el IHH y es un sector competitivo según el VCR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).