Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo dar solución a dos situaciones problemáticas. El primero, la ineficiencia como causa de soporte a decisiones para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos, en lo que respecta a: la demora en la elaboración de informes (reportes), número...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/72 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencia de negocios ralph kimball bill inmon metodología soporte a decisiones |
id |
REVLLAM_9ff8f40819d75705bd806d18f0831669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/72 |
network_acronym_str |
REVLLAM |
network_name_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository_id_str |
|
spelling |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentosWilliam George, Paucar PalominoGüere Salazar, Fiorella VanessaLópez Cuadros, DeliaCruz García, Adalbertointeligencia de negociosralph kimballbill inmonmetodologíasoporte a decisionesLa presente investigación tuvo como objetivo dar solución a dos situaciones problemáticas. El primero, la ineficiencia como causa de soporte a decisiones para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos, en lo que respecta a: la demora en la elaboración de informes (reportes), número de informes al día, tiempo de análisis requerido en el desarrollo de la información y gustos de usuarios. Por otro lado, la carencia de una Metodología pertinente que permita desarrollar soluciones eficientes de Inteligencia de Negocios (BI). Las Metodologías existentes se revisó de manera sistemática, como: Metodología de Ralph Kimball, Bill Inmon, Hefesto, El Enfoque Sistémico es usado como integrador de las metodologías revisadas. La Metodología elaborada y validada tiene 7 fases: Modelamiento del Negocio, y Proceso, Sistemas OLTP, Construir DataMart, ETL, Cubos, y desarrollar Dashboards. Así se logró desarrollar e implementar BI para el soporte de decisiones, mejorando considerablemente los valores de cada uno de los indicadores.Llamkasun2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 173 - 194Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 173 - 194Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 173 - 1942709-227510.47797/llamkasun.v2i4reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72/78Derechos de autor 2021 Paucar Palomino William George, Fiorella Vanessa Güere Salazar, Delia López Cuadros, Adalberto Cruz Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/722024-01-04T20:55:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
title |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
spellingShingle |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos William George, Paucar Palomino inteligencia de negocios ralph kimball bill inmon metodología soporte a decisiones |
title_short |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
title_full |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
title_fullStr |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
title_full_unstemmed |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
title_sort |
Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
William George, Paucar Palomino Güere Salazar, Fiorella Vanessa López Cuadros, Delia Cruz García, Adalberto |
author |
William George, Paucar Palomino |
author_facet |
William George, Paucar Palomino Güere Salazar, Fiorella Vanessa López Cuadros, Delia Cruz García, Adalberto |
author_role |
author |
author2 |
Güere Salazar, Fiorella Vanessa López Cuadros, Delia Cruz García, Adalberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
inteligencia de negocios ralph kimball bill inmon metodología soporte a decisiones |
topic |
inteligencia de negocios ralph kimball bill inmon metodología soporte a decisiones |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo dar solución a dos situaciones problemáticas. El primero, la ineficiencia como causa de soporte a decisiones para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos, en lo que respecta a: la demora en la elaboración de informes (reportes), número de informes al día, tiempo de análisis requerido en el desarrollo de la información y gustos de usuarios. Por otro lado, la carencia de una Metodología pertinente que permita desarrollar soluciones eficientes de Inteligencia de Negocios (BI). Las Metodologías existentes se revisó de manera sistemática, como: Metodología de Ralph Kimball, Bill Inmon, Hefesto, El Enfoque Sistémico es usado como integrador de las metodologías revisadas. La Metodología elaborada y validada tiene 7 fases: Modelamiento del Negocio, y Proceso, Sistemas OLTP, Construir DataMart, ETL, Cubos, y desarrollar Dashboards. Así se logró desarrollar e implementar BI para el soporte de decisiones, mejorando considerablemente los valores de cada uno de los indicadores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72 |
url |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72/78 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
dc.source.none.fl_str_mv |
Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 173 - 194 Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 173 - 194 Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 173 - 194 2709-2275 10.47797/llamkasun.v2i4 reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
collection |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842271592088862720 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).