1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El arbitraje internacional es considerado como uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para la solución de conflictos (Herrera, 2016). En el Perú el Decreto Legislativo Nº1071, y con vigencia desde el 1 de septiembre de 2008 y modificado por Decreto Legislativo N° 1231, y con vigencia desde 26 de setiembre de (Ley Peruana de Arbitraje 2015).En la Ley Peruana de Arbitraje este se aplica al arbitraje doméstico y para el internacional. La evolución del derecho internacional en los últimos tiempos ha conseguido la disposición de instrumentos que consagran normativas equivalentes, con el fin de reconocer y ejecutar los laudos arbitrales internacionales. se concluye que el arbitraje es un modo extrajudicial de resolución de conflictos, siendo una alternativa al sistema judicial interno de los Estados, a través del cual la decisión es proferida por uno o más jueces. La e...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo dar solución a dos situaciones problemáticas. El primero, la ineficiencia como causa de soporte a decisiones para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos, en lo que respecta a: la demora en la elaboración de informes (reportes), número de informes al día, tiempo de análisis requerido en el desarrollo de la información y gustos de usuarios. Por otro lado, la carencia de una Metodología pertinente que permita desarrollar soluciones eficientes de Inteligencia de Negocios (BI). Las Metodologías existentes se revisó de manera sistemática, como: Metodología de Ralph Kimball, Bill Inmon, Hefesto, El Enfoque Sistémico es usado como integrador de las metodologías revisadas. La Metodología elaborada y validada tiene 7 fases: Modelamiento del Negocio, y Proceso, Sistemas OLTP, Construir DataMart, ETL, Cubos, y desarroll...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, titulado: “Inversión pública para una adecuada gestión de la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Abancay, periodo 2018”, tiene como objetivo principal determinar cómo la inversión pública influye en la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Abancay en el periodo 2018. La metodología seguida fue de tipo aplicada de alcance descriptivo causal, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó una población y muestra de 63 funcionarios, profesionales y técnicos a los que se les aplicó un cuestionario tipo Likert con escala de cinco alternativas. Los resultados a los que se arribaron es que existe una regresión lineal de influencia entre inversión pública y ejecución presupuestal, con un valor de 0.725, lo que nos indica que la ejecución presupuestal es explicad...