Modelo de toma de decisiones implementado con BI para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo dar solución a dos situaciones problemáticas. El primero, la ineficiencia como causa de soporte a decisiones para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos, en lo que respecta a: la demora en la elaboración de informes (reportes), número...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/72 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/72 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencia de negocios ralph kimball bill inmon metodología soporte a decisiones |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo dar solución a dos situaciones problemáticas. El primero, la ineficiencia como causa de soporte a decisiones para la gerencia de ventas en una comercializadora de alimentos, en lo que respecta a: la demora en la elaboración de informes (reportes), número de informes al día, tiempo de análisis requerido en el desarrollo de la información y gustos de usuarios. Por otro lado, la carencia de una Metodología pertinente que permita desarrollar soluciones eficientes de Inteligencia de Negocios (BI). Las Metodologías existentes se revisó de manera sistemática, como: Metodología de Ralph Kimball, Bill Inmon, Hefesto, El Enfoque Sistémico es usado como integrador de las metodologías revisadas. La Metodología elaborada y validada tiene 7 fases: Modelamiento del Negocio, y Proceso, Sistemas OLTP, Construir DataMart, ETL, Cubos, y desarrollar Dashboards. Así se logró desarrollar e implementar BI para el soporte de decisiones, mejorando considerablemente los valores de cada uno de los indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).