Diseño de un cuadro de mando integral mediante el marco toe «technology, organization and environment» para mejoramiento de la inteligencia de negocios en la gestión de la cadena de suministro en la nube en las pymes portuarias.: Design of a balanced scorecard using the toe “technology, organization and environment” framework for business intelligence improvement in cloud supply chain management in port SMEs
Descripción del Articulo
El diseño de un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) utilizando el Marco TOE (Technology, Organization and Environment) para potenciar la inteligencia de negocios (BI) en la gestión de la cadena de suministro en la nube (GCSN) en las pymes portuarias es el foco central de este estudio. En u...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | Investigación universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/183 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cuadro de mando integral Marco TOE Cadena de suministro innovación pymes |
Sumario: | El diseño de un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) utilizando el Marco TOE (Technology, Organization and Environment) para potenciar la inteligencia de negocios (BI) en la gestión de la cadena de suministro en la nube (GCSN) en las pymes portuarias es el foco central de este estudio. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y globalizado, las empresas portuarias se enfrentan a desafíos significativos en términos de eficiencia operativa, adaptabilidad a cambios tecnológicos y competitividad en el mercado internacional. El artículo examina cómo la implementación de un cuadro de mando integral (BSC), adaptado a las características específicas de las pymes portuarias, puede mejorar la toma de decisiones estratégicas y operativas. El enfoque del Marco TOE proporciona un marco teórico sólido para comprender la interacción entre la tecnología, la organización y el entorno empresarial en el contexto de la GCSN. Al aprovechar las tecnologías emergentes, como la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la analítica de datos, las pymes portuarias pueden mejorar la visibilidad de su cadena de suministro (CS), optimizar los procesos logísticos y aumentar la eficiencia operativa. El estudio también destaca la importancia de considerar aspectos organizativos y ambientales al implementar soluciones tecnológicas en las pymes portuarias. La capacitación del personal, la reestructuración de procesos internos y la evaluación del impacto ambiental son aspectos críticos a tener en cuenta para garantizar el éxito a largo plazo de las iniciativas de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).