1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El diseño de un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) utilizando el Marco TOE (Technology, Organization and Environment) para potenciar la inteligencia de negocios (BI) en la gestión de la cadena de suministro en la nube (GCSN) en las pymes portuarias es el foco central de este estudio. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y globalizado, las empresas portuarias se enfrentan a desafíos significativos en términos de eficiencia operativa, adaptabilidad a cambios tecnológicos y competitividad en el mercado internacional. El artículo examina cómo la implementación de un cuadro de mando integral (BSC), adaptado a las características específicas de las pymes portuarias, puede mejorar la toma de decisiones estratégicas y operativas. El enfoque del Marco TOE proporciona un marco teórico sólido para comprender la interacción entre la tecnología, la organizaci...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es determinar el efecto mediador de la capacidad ejecutiva para la innovación, entre la gestión del conocimiento y del rendimiento de la cadena de suministros, en empresas pymes del sector logístico portuario; al analizar los patrones de gestión de las variables indicadas en aquellas empresas pymes con más de cinco años, cuyas actividades estén directamente relacionadas en el manejo de la cadena logística en el Ecuador. Para esto se identificó cómo los procesos internos del manejo de conocimientos afectan la capacidad de las pymes para incursionar en nuevos mercados, imponer nuevas propuestas de servicios, que no desaparezca en el tiempo, y que están reflejadas en el rendimiento de la cadena de suministros. La metodología para esta investigación es de paradigma cuantitativo, de lógica deductiva y de tipo no experimental transversal y de carácter...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es determinar el efecto mediador de la capacidad ejecutiva para la innovación, entre la gestión del conocimiento y del rendimiento de la cadena de suministros, en empresas pymes del sector logístico portuario; al analizar los patrones de gestión de las variables indicadas en aquellas empresas pymes con más de cinco años, cuyas actividades estén directamente relacionadas en el manejo de la cadena logística en el Ecuador. Para esto se identificó cómo los procesos internos del manejo de conocimientos afectan la capacidad de las pymes para incursionar en nuevos mercados, imponer nuevas propuestas de servicios, que no desaparezca en el tiempo, y que están reflejadas en el rendimiento de la cadena de suministros. La metodología para esta investigación es de paradigma cuantitativo, de lógica deductiva y de tipo no experimental transversal y de carácter...