Desórdenes alimenticios en el Perú: Eating disorders in Peru
Descripción del Articulo
Los desórdenes alimenticios son un problema global y el Perú no es ajeno, puesto que en los últimos años se ha incrementado la tasa de desordenes alimenticios o trastornos alimenticios en adolescentes especialmente entre las edades de 15 a 17 años teniendo un predominio en mujeres. Para el presente...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | Investigación universitaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/96 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/96 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anorexia Autoestima Bulimia Familiar Sociocultural |
| Sumario: | Los desórdenes alimenticios son un problema global y el Perú no es ajeno, puesto que en los últimos años se ha incrementado la tasa de desordenes alimenticios o trastornos alimenticios en adolescentes especialmente entre las edades de 15 a 17 años teniendo un predominio en mujeres. Para el presente articulo de revisión se realizó la búsqueda de información sobre desordenes alimenticos en las diferentes bases de datos, donde se encontró que los factores que influyen en los desórdenes alimenticios son personales, familiares y socioculturales, asimismo se encontró un gran numero de trabajos en la ciudad de Lima a diferencia de provincias. Llegando a la conclusión que los estudios sobre desordenes alimenticios ha tomado más importancia a nivel de la capital del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).