Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region
Descripción del Articulo
de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache. La investigación adoptó un enfoque descriptivo correlacional de nivel básico, utilizando un diseño transversal no experimental. Se recopilaron datos mediante un cuestionario anónimo con respuestas estructuradas y no paramétricas en una escala...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | Investigación universitaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/203 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Calidad de vida |
| id |
REVIU_9f63a681a54686e6ddb3c90471bd4b17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs3303.localhost:article/203 |
| network_acronym_str |
REVIU |
| network_name_str |
Investigación universitaria |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin regionVoter Salcedo , FernandoHuamán Ramírez, CesarMesias Morales, AlexanderSostenibilidadCalidad de vidade vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache. La investigación adoptó un enfoque descriptivo correlacional de nivel básico, utilizando un diseño transversal no experimental. Se recopilaron datos mediante un cuestionario anónimo con respuestas estructuradas y no paramétricas en una escala de Likert de 0 a 5, aplicado a 316 beneficiarios del proyecto. El análisis estadístico se realizó utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre la sostenibilidad del proyecto CAFE y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache, aunque esta relación fue de nivel bajo (rs=0,397, p valor<0.05), lo que respaldó la hipótesis alterna. También se encontró que la sostenibilidad social y la calidad de vida tienen una correlación significativa baja (rs=0,285, p-valor<0.05), al igual que la sostenibilidad económica y la calidad de vida (rs=0,286, p-valor<0.05), así como la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida (rs=0,354, p-valor<0.05). Además, se observó que la sostenibilidad social, económica y ambiental obtuvieron valores superiores a la media, con medias de 4.2, 3.9 y 3.9 respectivamente.EDITUNU2025-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/20310.53470/riu.v14i2.203Investigación Universitaria UNU; Vol. 14 Núm. 2 (2024); 1231-12462664-8423reponame:Investigación universitariainstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUspahttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/203/155PerúDerechos de autor 2025 Fernando Voter Salcedo , Cesar Huamán Ramírez, Alexander Mesias Moraleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3303.localhost:article/2032025-01-07T16:43:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| title |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| spellingShingle |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region Voter Salcedo , Fernando Sostenibilidad Calidad de vida |
| title_short |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| title_full |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| title_fullStr |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| title_full_unstemmed |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| title_sort |
Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Voter Salcedo , Fernando Huamán Ramírez, Cesar Mesias Morales, Alexander |
| author |
Voter Salcedo , Fernando |
| author_facet |
Voter Salcedo , Fernando Huamán Ramírez, Cesar Mesias Morales, Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamán Ramírez, Cesar Mesias Morales, Alexander |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad Calidad de vida |
| topic |
Sostenibilidad Calidad de vida |
| description |
de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache. La investigación adoptó un enfoque descriptivo correlacional de nivel básico, utilizando un diseño transversal no experimental. Se recopilaron datos mediante un cuestionario anónimo con respuestas estructuradas y no paramétricas en una escala de Likert de 0 a 5, aplicado a 316 beneficiarios del proyecto. El análisis estadístico se realizó utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre la sostenibilidad del proyecto CAFE y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache, aunque esta relación fue de nivel bajo (rs=0,397, p valor<0.05), lo que respaldó la hipótesis alterna. También se encontró que la sostenibilidad social y la calidad de vida tienen una correlación significativa baja (rs=0,285, p-valor<0.05), al igual que la sostenibilidad económica y la calidad de vida (rs=0,286, p-valor<0.05), así como la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida (rs=0,354, p-valor<0.05). Además, se observó que la sostenibilidad social, económica y ambiental obtuvieron valores superiores a la media, con medias de 4.2, 3.9 y 3.9 respectivamente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/203 10.53470/riu.v14i2.203 |
| url |
http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/203 |
| identifier_str_mv |
10.53470/riu.v14i2.203 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/203/155 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Fernando Voter Salcedo , Cesar Huamán Ramírez, Alexander Mesias Morales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Fernando Voter Salcedo , Cesar Huamán Ramírez, Alexander Mesias Morales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDITUNU |
| publisher.none.fl_str_mv |
EDITUNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Universitaria UNU; Vol. 14 Núm. 2 (2024); 1231-1246 2664-8423 reponame:Investigación universitaria instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
Investigación universitaria |
| collection |
Investigación universitaria |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835932461334265856 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).