Sostenibilidad del proyecto cafe (coffee alliance for excellence) y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache – región San Martin: Sustainability of the cafe project (coffee alliance for excellence) and the quality of life of the beneficiaries of the province of Tocache – San Martin region

Descripción del Articulo

de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache. La investigación adoptó un enfoque descriptivo correlacional de nivel básico, utilizando un diseño transversal no experimental. Se recopilaron datos mediante un cuestionario anónimo con respuestas estructuradas y no paramétricas en una escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Voter Salcedo , Fernando, Huamán Ramírez, Cesar, Mesias Morales, Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/203
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Calidad de vida
Descripción
Sumario:de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache. La investigación adoptó un enfoque descriptivo correlacional de nivel básico, utilizando un diseño transversal no experimental. Se recopilaron datos mediante un cuestionario anónimo con respuestas estructuradas y no paramétricas en una escala de Likert de 0 a 5, aplicado a 316 beneficiarios del proyecto. El análisis estadístico se realizó utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre la sostenibilidad del proyecto CAFE y la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia de Tocache, aunque esta relación fue de nivel bajo (rs=0,397, p valor<0.05), lo que respaldó la hipótesis alterna. También se encontró que la sostenibilidad social y la calidad de vida tienen una correlación significativa baja (rs=0,285, p-valor<0.05), al igual que la sostenibilidad económica y la calidad de vida (rs=0,286, p-valor<0.05), así como la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida (rs=0,354, p-valor<0.05). Además, se observó que la sostenibilidad social, económica y ambiental obtuvieron valores superiores a la media, con medias de 4.2, 3.9 y 3.9 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).