Técnica Lecretexor para dinamizar la enseñanza y aprendizaje de la ortografía: Lecretexor technique to stimulate the teaching and learning of spelling

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es la determinación de la forma en que la aplicación de la técnica LECRETEXOR (lectura y creación de textos ortográficos) influye en el aprendizaje de la ortografía. La metodología empleada fue la cuasiexperimental. Los sujetos de la muestra constituyeron las alumnas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Gonzales, Niel Agripino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/23
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/23
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación
Lectura
Ortografía
Técnica Lecretexor
Textos
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es la determinación de la forma en que la aplicación de la técnica LECRETEXOR (lectura y creación de textos ortográficos) influye en el aprendizaje de la ortografía. La metodología empleada fue la cuasiexperimental. Los sujetos de la muestra constituyeron las alumnas del primer grado de secundaria (Primero A, Grupo Experimental) y (Primero B, Grupo Control) de la I. E. P. de Señoritas “Juan Landázuri Ricketts” – Cusco. Las principales conclusiones a que se arribaron son: que aplicando la técnica LECRETEXOR en varias sesiones de aprendizaje, se logra que las alumnas aprendan la ortografía en forma efectiva y la empleen, en la misma medida, las alumnas se habitúan a la autocorrección; que infieran las reglas ortográficas a partir de los textos ortográficos leídos por ellas. Estos resultados coinciden con la investigación de Quiñones (2010) quien aplicando un método de lectura comprobó que el 100% de los alumnos mejoraron sus problemas de mala ortografía, después de leer textos especialmente seleccionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).