Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo del apio (Apium graveolens) cultivado en un sistema acuapónico y en un sistema convencional, el cual fue desarrollado en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente la ONG INMED Andes, ubicado en el Instituto Superio...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | Investigación universitaria | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/102 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/102 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acuaponía apio eficiencia sustentabilidad cultivo convencional | 
| id | REVIU_64f058e1706a05fd153acdac46f9c71b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs3303.localhost:article/102 | 
| network_acronym_str | REVIU | 
| network_name_str | Investigación universitaria | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – YarinacochaMaicua Nuninga, Lennart Chuyma Tomaylla, Manuel Mario Villegas Panduro, Pablo PedroOliva Paredes, Ricardo Julián Zumaeta Sangama De Villegas, Diana Prince Acuaponíaapioeficienciasustentabilidadcultivo convencionalLa investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo del apio (Apium graveolens) cultivado en un sistema acuapónico y en un sistema convencional, el cual fue desarrollado en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente la ONG INMED Andes, ubicado en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, carretera San José 0,5 km, distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Dicho sistema acuapónico estuvo sostenido por el cultivo de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza, y el sistema convencional estuvo conformado por un camellón de 1,2 m de ancho por 7 m de largo, al cual se realizó el preparado del camellón, la aplicación de la materia orgánica (gallinaza), procediendo al transplante de las plántulas de apio, a la cama de acuaponía y al camellón, dichas plántulas fueron almacigados en arena fina, 20 días antes del transplante, aplicándose un Diseño Completamente Al Azar (DCA), con 2 tratamientos y 4 repeticiones, demostrándose que, el sistema acuapónico logró los mayores valores para las variables altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco, longitud de raíces y rendimiento por hectárea en la producción del apio, superando al sistema convencional, no observándose diferencias significativas para el número de tallos. Asimismo, se demostró que el sistema acuapónico logró el mayor costo beneficio de la producción del apio, indicándose además que, existen servicios como la generación de productos de calidad y buen sabor, totalmente orgánica, suministrando proteína animal y biomasa vegetal, de mucha importancia en la seguridad alimentaria, social y económica de la población, siendo este tipo de tecnología, rentable y con un alto potencial comercial, lo que lo hace más eficiente y sustentable en comparación con los sistemas de producción convencional.EDITUNU2022-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/102Investigación Universitaria UNU; Vol. 12 Núm. 2 (2022); 836-8472664-8423reponame:Investigación universitariainstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUspahttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/102/124Derechos de autor 2022 Lennart Maicua Nuninga, Manuel Mario Chuyma Tomaylla, Pablo Pedro Villegas Panduro, Ricardo Julián Oliva Paredes, Diana Prince Zumaeta Sangama De Villegashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3303.localhost:article/1022023-02-22T16:59:37Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| title | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| spellingShingle | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha Maicua Nuninga, Lennart Acuaponía apio eficiencia sustentabilidad cultivo convencional | 
| title_short | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| title_full | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| title_fullStr | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| title_full_unstemmed | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| title_sort | Comportamiento productivo de Apium graveolens en un cultivo acuapónico y convencional – Yarinacocha: Productive behavior of Apium graveolens in an aquaponic and conventional culture – Yarinacocha | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Maicua Nuninga, Lennart Chuyma Tomaylla, Manuel Mario Villegas Panduro, Pablo Pedro Oliva Paredes, Ricardo Julián Zumaeta Sangama De Villegas, Diana Prince | 
| author | Maicua Nuninga, Lennart | 
| author_facet | Maicua Nuninga, Lennart Chuyma Tomaylla, Manuel Mario Villegas Panduro, Pablo Pedro Oliva Paredes, Ricardo Julián Zumaeta Sangama De Villegas, Diana Prince | 
| author_role | author | 
| author2 | Chuyma Tomaylla, Manuel Mario Villegas Panduro, Pablo Pedro Oliva Paredes, Ricardo Julián Zumaeta Sangama De Villegas, Diana Prince | 
| author2_role | author author author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Acuaponía apio eficiencia sustentabilidad cultivo convencional | 
| topic | Acuaponía apio eficiencia sustentabilidad cultivo convencional | 
| description | La investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo del apio (Apium graveolens) cultivado en un sistema acuapónico y en un sistema convencional, el cual fue desarrollado en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente la ONG INMED Andes, ubicado en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, carretera San José 0,5 km, distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Dicho sistema acuapónico estuvo sostenido por el cultivo de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza, y el sistema convencional estuvo conformado por un camellón de 1,2 m de ancho por 7 m de largo, al cual se realizó el preparado del camellón, la aplicación de la materia orgánica (gallinaza), procediendo al transplante de las plántulas de apio, a la cama de acuaponía y al camellón, dichas plántulas fueron almacigados en arena fina, 20 días antes del transplante, aplicándose un Diseño Completamente Al Azar (DCA), con 2 tratamientos y 4 repeticiones, demostrándose que, el sistema acuapónico logró los mayores valores para las variables altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco, longitud de raíces y rendimiento por hectárea en la producción del apio, superando al sistema convencional, no observándose diferencias significativas para el número de tallos. Asimismo, se demostró que el sistema acuapónico logró el mayor costo beneficio de la producción del apio, indicándose además que, existen servicios como la generación de productos de calidad y buen sabor, totalmente orgánica, suministrando proteína animal y biomasa vegetal, de mucha importancia en la seguridad alimentaria, social y económica de la población, siendo este tipo de tecnología, rentable y con un alto potencial comercial, lo que lo hace más eficiente y sustentable en comparación con los sistemas de producción convencional. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2022-12-31 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/102 | 
| url | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/102 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/102/124 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | EDITUNU | 
| publisher.none.fl_str_mv | EDITUNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Investigación Universitaria UNU; Vol. 12 Núm. 2 (2022); 836-847 2664-8423 reponame:Investigación universitaria instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | Investigación universitaria | 
| collection | Investigación universitaria | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847348105220980736 | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            