Síndrome de Burnout en Cuidadores de Pacientes con Discapacidad Infantil
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue valorar la prevalencia del síndrome de burnout en cuidadores de pacientes con discapacidad infantil de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 45 cuidadores (91.42% mujeres y el 8.8% varones) con una edad media fue de 30.26 años (D.E.= 11.42). Se...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| Repositorio: | Interacciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/66 |
| Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/66 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout syndrome caregivers person with disabilities psychosocial risk |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue valorar la prevalencia del síndrome de burnout en cuidadores de pacientes con discapacidad infantil de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 45 cuidadores (91.42% mujeres y el 8.8% varones) con una edad media fue de 30.26 años (D.E.= 11.42). Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach, de 22 ítems que cuenta con una adecuada evidencia de confiabilidad para personal de salud (α= 0.721). Los resultados reportan que los cuidadores de personas con discapacidad tienen un perfil caracterizado por ser mujeres que son familiares de las personas que tienen a su cuidado, y que presentan altos niveles de agotamiento emocional y baja realización personal. Un 97.6% de personas presentan síndrome de burnout moderado. Asimismo, las mujeres presentan mayor despersonalización que los varones, y mientras las cuidadoras familiares presentan mayor agotamiento emocional, los cuidadores profesionales presentan más baja realización personal. Se concluye que los cuidadores de personas con discapacidad presentan un alto riesgo de padecer síndrome de burnout, manifestándose de manera severa en los niveles de agotamiento emocional y baja realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).