Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso

Descripción del Articulo

Introducción: Se describe y se señalan los errores lógicos de la visión que adoptan algunas posturas dualistas según la cual lo mental puede padecer enfermedad y afectar al comportamiento, específicamente en el contexto de los casos en que un individuo reporta padecer síntomas de alguna enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyna, Winter, Tapia, César, Ocampo, Cristian, Rodríguez, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/86
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inter-behaviorism
psychological model of biological health
competences
illness behavior
contingential analysis
id REVIPOPS_5f2fcd8937e0b24e4aed64a50755c21c
oai_identifier_str oai:ojs3114.ejournals.host:article/86
network_acronym_str REVIPOPS
network_name_str Interacciones
repository_id_str .
spelling Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de casoBehavior associated a pathology without the presence of disease: A study caseReyna, WinterTapia, CésarOcampo, CristianRodríguez, MaríaInter-behaviorismpsychological model of biological healthcompetencesillness behaviorcontingential analysisIntroducción: Se describe y se señalan los errores lógicos de la visión que adoptan algunas posturas dualistas según la cual lo mental puede padecer enfermedad y afectar al comportamiento, específicamente en el contexto de los casos en que un individuo reporta padecer síntomas de alguna enfermedad sin que exista un correlato patológico medicamente comprobable. Método: Se presenta el caso de un hombre adulto quien reporta padecer síntomas de diversas enfermedades no confirmadas por los estudios médicos que se realizó. El caso se aborda desde una perspectiva naturalista y de campo mediante la aplicación de la metodología del Análisis Contingencial derivada de la psicología interconductual. Se identificaron los factores, circunstancias y criterios valorativos relacionados con la presentación del “comportamiento enfermo” del usuario. Se diseñó e implementó una intervención para modificar los aspectos pertinentes. Resultados: La intervención permitió que el usuario desarrollara competencias para cumplir con lo que socialmente se esperaba de él y que dejara de reportar el padecimiento de enfermedades no demostrables medicamente. Conclusiones: Se señalan los beneficios de la postura naturalista de este trabajo en contrapartida de aquellas que conceptúan este tipo de casos como enfermedades mentales y cuyas intervenciones se orientan a la sanación de lo no corpóreo.Introduction: The logical errors of visions adopted by dualistic positions are described and indicated, specifically in the context of cases that an individual reports suffering symptoms of a disease without a medically and verifiable pathological. According to this logic, the mental can suffer disease and affect the behavior. Method: A case of an adult man reporting different illnesses is exposed on this paper. The medical studies carried out do not confirm the presence of any pathology. This case is studied from a naturalistic and field perspective by applying the methodology of Contingential Analysis derived from interbehavioral psychology. The factors, circumstances and value criteria related to the presentation of the "illness behavior" of the psychological service user are identified. An intervention was designed and implemented to modify these aspects. Results: The intervention allowed the user to develop competencies to fulfill what was socially expected from him and to stop reporting the condition of diseases not medically demonstrable. Conclusions: The benefits of this naturalistic are indicated in ths work, compared to those that conceptualize this kind of cases as mental illnesses, whose interventions are oriented to the cure healing of the noncorporeal.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/8610.24016/2019.v5n3.198Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): Septiembre - Diciembre; e198Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e198Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e1982411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86/182https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86/183Copyright (c) 2019 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/862020-04-28T13:10:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
Behavior associated a pathology without the presence of disease: A study case
title Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
spellingShingle Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
Reyna, Winter
Inter-behaviorism
psychological model of biological health
competences
illness behavior
contingential analysis
title_short Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
title_full Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
title_fullStr Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
title_full_unstemmed Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
title_sort Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Winter
Tapia, César
Ocampo, Cristian
Rodríguez, María
author Reyna, Winter
author_facet Reyna, Winter
Tapia, César
Ocampo, Cristian
Rodríguez, María
author_role author
author2 Tapia, César
Ocampo, Cristian
Rodríguez, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inter-behaviorism
psychological model of biological health
competences
illness behavior
contingential analysis
topic Inter-behaviorism
psychological model of biological health
competences
illness behavior
contingential analysis
description Introducción: Se describe y se señalan los errores lógicos de la visión que adoptan algunas posturas dualistas según la cual lo mental puede padecer enfermedad y afectar al comportamiento, específicamente en el contexto de los casos en que un individuo reporta padecer síntomas de alguna enfermedad sin que exista un correlato patológico medicamente comprobable. Método: Se presenta el caso de un hombre adulto quien reporta padecer síntomas de diversas enfermedades no confirmadas por los estudios médicos que se realizó. El caso se aborda desde una perspectiva naturalista y de campo mediante la aplicación de la metodología del Análisis Contingencial derivada de la psicología interconductual. Se identificaron los factores, circunstancias y criterios valorativos relacionados con la presentación del “comportamiento enfermo” del usuario. Se diseñó e implementó una intervención para modificar los aspectos pertinentes. Resultados: La intervención permitió que el usuario desarrollara competencias para cumplir con lo que socialmente se esperaba de él y que dejara de reportar el padecimiento de enfermedades no demostrables medicamente. Conclusiones: Se señalan los beneficios de la postura naturalista de este trabajo en contrapartida de aquellas que conceptúan este tipo de casos como enfermedades mentales y cuyas intervenciones se orientan a la sanación de lo no corpóreo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86
10.24016/2019.v5n3.198
url https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86
identifier_str_mv 10.24016/2019.v5n3.198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86/182
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/86/183
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
dc.source.none.fl_str_mv Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): Septiembre - Diciembre; e198
Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e198
Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e198
2411-5940
2413-4465
reponame:Interacciones
instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron:IPOPS
instname_str Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron_str IPOPS
institution IPOPS
reponame_str Interacciones
collection Interacciones
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789167426603057152
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).