Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto
Descripción del Articulo
Actualmente en el ámbito académico se suelen oponer las distintas corrientes en psicología sin profundizar en sus puntos de coincidencia. A raíz de esto, la presente investigación realiza una comparación del concepto inconsciente según: Sigmund Freud padre del Psicoanálisis; Milton Erickson influenc...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/26 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psychology Unconscious Sigmund Freud Milton Erickson Manuel Froufe |
id |
REVIPOPS_0ce13ac2da14cd11f255bce9dd8a5d53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/26 |
network_acronym_str |
REVIPOPS |
network_name_str |
Interacciones |
repository_id_str |
. |
spelling |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el conceptoThe unconscious: a bibliographical and comparative review of different views on the conceptHinojosa, AdriánVallejo, PabloLema, MarcelaSajama, NilsenParraga, CristianBarcat, AbrahamPsychologyUnconsciousSigmund FreudMilton EricksonManuel FroufeActualmente en el ámbito académico se suelen oponer las distintas corrientes en psicología sin profundizar en sus puntos de coincidencia. A raíz de esto, la presente investigación realiza una comparación del concepto inconsciente según: Sigmund Freud padre del Psicoanálisis; Milton Erickson influenciador del modelo Sistémico; y Manuel Froufe compilador e impulsor del inconsciente dentro del modelo Cognitivo.La metodología fue de tipo documental, para lo cual se utilizaron textos extraídos de motores de búsqueda específicos de investigación tales como: Google Académico, Redalyc, Scielo, Proquest, y libros de divulgación de autores pertinentes a la temática.Se pudo concluir que existe una diferencia en lo que respecta al ámbito en la cual se desarrolló el término, siendo clínico en Erickson y Freud y académico-experimental en Froufe. También es importante destacar que la popularidad del inconsciente es notable en Freud, en el caso de Erickson es menor comparativamente hablando, pero no ocurre lo mismo con el inconsciente cognitivo, debido a que su formulación es de reciente aparición y aún no cuenta con desarrollos clínicos, sino más bien experimentales.Currently, in the academic field, the different currents in psychology are often opposed without deepening their points of agreement. As a result of this, the present investigation makes a comparison of the unconscious concept according to: Sigmund Freud father of Psychoanalysis; Milton Erickson influencing the Systemic model; And Manuel Froufe compiler and impeller of the unconscious within the Cognitive model. The methodology was documentary, for which we used texts extracted from specific search engines such as: Google Academic, Redalyc, Scielo, Proquest, and books of authors relevant to the topic. It was concluded that there is a difference in the area in which the term was developed, being clinical in Erickson and Freud and academic-experimental in Froufe. It is also important to note that the popularity of the unconscious is remarkable in Freud, in Erickson's case it is comparatively minor, but not so with the cognitive unconscious, because its formulation is of recent appearance and does not yet have clinical developments.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2016-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/2610.24016/2016.v2n2.33Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): Julio - Diciembre; 135-145Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 135-145Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 135-1452411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26/54https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26/55Copyright (c) 2016 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/262020-04-28T14:38:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto The unconscious: a bibliographical and comparative review of different views on the concept |
title |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto |
spellingShingle |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto Hinojosa, Adrián Psychology Unconscious Sigmund Freud Milton Erickson Manuel Froufe |
title_short |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto |
title_full |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto |
title_fullStr |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto |
title_full_unstemmed |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto |
title_sort |
Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hinojosa, Adrián Vallejo, Pablo Lema, Marcela Sajama, Nilsen Parraga, Cristian Barcat, Abraham |
author |
Hinojosa, Adrián |
author_facet |
Hinojosa, Adrián Vallejo, Pablo Lema, Marcela Sajama, Nilsen Parraga, Cristian Barcat, Abraham |
author_role |
author |
author2 |
Vallejo, Pablo Lema, Marcela Sajama, Nilsen Parraga, Cristian Barcat, Abraham |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psychology Unconscious Sigmund Freud Milton Erickson Manuel Froufe |
topic |
Psychology Unconscious Sigmund Freud Milton Erickson Manuel Froufe |
description |
Actualmente en el ámbito académico se suelen oponer las distintas corrientes en psicología sin profundizar en sus puntos de coincidencia. A raíz de esto, la presente investigación realiza una comparación del concepto inconsciente según: Sigmund Freud padre del Psicoanálisis; Milton Erickson influenciador del modelo Sistémico; y Manuel Froufe compilador e impulsor del inconsciente dentro del modelo Cognitivo.La metodología fue de tipo documental, para lo cual se utilizaron textos extraídos de motores de búsqueda específicos de investigación tales como: Google Académico, Redalyc, Scielo, Proquest, y libros de divulgación de autores pertinentes a la temática.Se pudo concluir que existe una diferencia en lo que respecta al ámbito en la cual se desarrolló el término, siendo clínico en Erickson y Freud y académico-experimental en Froufe. También es importante destacar que la popularidad del inconsciente es notable en Freud, en el caso de Erickson es menor comparativamente hablando, pero no ocurre lo mismo con el inconsciente cognitivo, debido a que su formulación es de reciente aparición y aún no cuenta con desarrollos clínicos, sino más bien experimentales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26 10.24016/2016.v2n2.33 |
url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26 |
identifier_str_mv |
10.24016/2016.v2n2.33 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26/54 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26/55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): Julio - Diciembre; 135-145 Interacciones; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 135-145 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 2, Num. 2 (2016): July - December; 135-145 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
instacron_str |
IPOPS |
institution |
IPOPS |
reponame_str |
Interacciones |
collection |
Interacciones |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789167426171043840 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).