Los inconscientes: una revisión bibliográfica y comparativa de diferentes miradas sobre el concepto
Descripción del Articulo
Actualmente en el ámbito académico se suelen oponer las distintas corrientes en psicología sin profundizar en sus puntos de coincidencia. A raíz de esto, la presente investigación realiza una comparación del concepto inconsciente según: Sigmund Freud padre del Psicoanálisis; Milton Erickson influenc...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/26 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psychology Unconscious Sigmund Freud Milton Erickson Manuel Froufe |
Sumario: | Actualmente en el ámbito académico se suelen oponer las distintas corrientes en psicología sin profundizar en sus puntos de coincidencia. A raíz de esto, la presente investigación realiza una comparación del concepto inconsciente según: Sigmund Freud padre del Psicoanálisis; Milton Erickson influenciador del modelo Sistémico; y Manuel Froufe compilador e impulsor del inconsciente dentro del modelo Cognitivo.La metodología fue de tipo documental, para lo cual se utilizaron textos extraídos de motores de búsqueda específicos de investigación tales como: Google Académico, Redalyc, Scielo, Proquest, y libros de divulgación de autores pertinentes a la temática.Se pudo concluir que existe una diferencia en lo que respecta al ámbito en la cual se desarrolló el término, siendo clínico en Erickson y Freud y académico-experimental en Froufe. También es importante destacar que la popularidad del inconsciente es notable en Freud, en el caso de Erickson es menor comparativamente hablando, pero no ocurre lo mismo con el inconsciente cognitivo, debido a que su formulación es de reciente aparición y aún no cuenta con desarrollos clínicos, sino más bien experimentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).