ANEMIA EN EL EMBARAZO

Descripción del Articulo

La anemia está definida como una condición en la cual se observa un número deficiente de glóbulos rojos y, por consiguiente, una alteración en el trasporte de oxígeno La anemia es una condición en la cual hay una deficiencia en el número de glóbulos rojos y, por consiguiente, una disminución en el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Ríos, Enrique, Investigación Materno Perinatal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.fracturae.com:article/396
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
id REVINMP_9fe1f429d3c76fe8ad9c89dc8992a527
oai_identifier_str oai:ojs.www.fracturae.com:article/396
network_acronym_str REVINMP
network_name_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository_id_str
spelling ANEMIA EN EL EMBARAZO Guevara Ríos, EnriqueInvestigación Materno PerinatalAnemiaLa anemia está definida como una condición en la cual se observa un número deficiente de glóbulos rojos y, por consiguiente, una alteración en el trasporte de oxígeno La anemia es una condición en la cual hay una deficiencia en el número de glóbulos rojos y, por consiguiente, una disminución en el trasporte de oxígeno a los tejidos. Por lo tanto esta condición que se cumplan las funciones vitales del organismo y las poblaciones más vulnerables son los infantes de seis a 60 meses y las gestantes1. Según la Organización Mundial de la salud, en las gestantes en el primer y el tercer trimestre, se considera anemia cuando la hemoglobina es menor de 11 g/dl y en el segundo trimestre cuando la hemoglobina es menor de 10.5 g/dl2. Durante la gestación la etiología más frecuente durante la anemia es la ferropénica3. La clasificación de la anemia se basa en los valores de su concentración sérica: anemia leve 100 a 109 g/L, anemia moderada 70 a 99 g/L y anemia severa menos de 70 g/L 2,4. A nivel mundial en las gestantes hay una prevalencia de anemia en gestantes del 41.8% afectándose a 56 millones de gestantes5. En países latinoamericanos, la prevalencia de anemia gestacional es de 31.1% lo cual afecta a 3.6 millones de gestantes6. En el Perú en el 2008 la prevalencia de anemia gestacional era de aproximadamente el 40% lo cual afecta a 270,000 gestantes7. Según los informes del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) del 2022, la prevalencia de anemia en gestantes es de aproximadamente el 20%. Los departamentos con mayor prevalencia de anemia en las gestantes incluyen a Huancavelica, Pasco, Puno, Ancash, Ayacucho, Cusco y Cajamarca8. La deficiencia de hierro en gestantes aumenta la mortalidad materna, pérdida infantil prenatal y perinatal y el porcentaje de partos pretérminos9. Por esta razón es importante durante el control prenatal tener el diagnóstico oportuno de la anemia gestacional para brindar el tratamiento correcto. Se recomienda en gestantes sin anemia a partir de la semana 14 de gestación, y las puérperas, hasta los 30 días después del parto, que deben recibir suplementos de hierro en dosis diaria de 60 mg de hierro elemental más 400 ug. de ácido fólico. El manejo de la anemia en la gestación consiste en la administración de una dosis diaria de 120 mg de hierro elemental más 800 ug de ácido fólico durante 6 meses10. De esta manera se está contribuyendo a mejorar la salud materna y perinatal en el país.  Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2025-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNo evaluadoapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/39610.33421/inmp.2023396Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 12 No. 4 (2023): Peruvian Journal of Maternal Perinatal ResearchRevista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 12 Núm. 4 (2023): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal2663-113X2305-388710.33421/rpimp.v12i4reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/396/376Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/3962025-01-15T15:51:13Z
dc.title.none.fl_str_mv ANEMIA EN EL EMBARAZO
title ANEMIA EN EL EMBARAZO
spellingShingle ANEMIA EN EL EMBARAZO
Guevara Ríos, Enrique
Anemia
title_short ANEMIA EN EL EMBARAZO
title_full ANEMIA EN EL EMBARAZO
title_fullStr ANEMIA EN EL EMBARAZO
title_full_unstemmed ANEMIA EN EL EMBARAZO
title_sort ANEMIA EN EL EMBARAZO
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Ríos, Enrique
Investigación Materno Perinatal
author Guevara Ríos, Enrique
author_facet Guevara Ríos, Enrique
Investigación Materno Perinatal
author_role author
author2 Investigación Materno Perinatal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anemia
topic Anemia
description La anemia está definida como una condición en la cual se observa un número deficiente de glóbulos rojos y, por consiguiente, una alteración en el trasporte de oxígeno La anemia es una condición en la cual hay una deficiencia en el número de glóbulos rojos y, por consiguiente, una disminución en el trasporte de oxígeno a los tejidos. Por lo tanto esta condición que se cumplan las funciones vitales del organismo y las poblaciones más vulnerables son los infantes de seis a 60 meses y las gestantes1. Según la Organización Mundial de la salud, en las gestantes en el primer y el tercer trimestre, se considera anemia cuando la hemoglobina es menor de 11 g/dl y en el segundo trimestre cuando la hemoglobina es menor de 10.5 g/dl2. Durante la gestación la etiología más frecuente durante la anemia es la ferropénica3. La clasificación de la anemia se basa en los valores de su concentración sérica: anemia leve 100 a 109 g/L, anemia moderada 70 a 99 g/L y anemia severa menos de 70 g/L 2,4. A nivel mundial en las gestantes hay una prevalencia de anemia en gestantes del 41.8% afectándose a 56 millones de gestantes5. En países latinoamericanos, la prevalencia de anemia gestacional es de 31.1% lo cual afecta a 3.6 millones de gestantes6. En el Perú en el 2008 la prevalencia de anemia gestacional era de aproximadamente el 40% lo cual afecta a 270,000 gestantes7. Según los informes del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) del 2022, la prevalencia de anemia en gestantes es de aproximadamente el 20%. Los departamentos con mayor prevalencia de anemia en las gestantes incluyen a Huancavelica, Pasco, Puno, Ancash, Ayacucho, Cusco y Cajamarca8. La deficiencia de hierro en gestantes aumenta la mortalidad materna, pérdida infantil prenatal y perinatal y el porcentaje de partos pretérminos9. Por esta razón es importante durante el control prenatal tener el diagnóstico oportuno de la anemia gestacional para brindar el tratamiento correcto. Se recomienda en gestantes sin anemia a partir de la semana 14 de gestación, y las puérperas, hasta los 30 días después del parto, que deben recibir suplementos de hierro en dosis diaria de 60 mg de hierro elemental más 400 ug. de ácido fólico. El manejo de la anemia en la gestación consiste en la administración de una dosis diaria de 120 mg de hierro elemental más 800 ug de ácido fólico durante 6 meses10. De esta manera se está contribuyendo a mejorar la salud materna y perinatal en el país.  
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
No evaluado
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/396
10.33421/inmp.2023396
url https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/396
identifier_str_mv 10.33421/inmp.2023396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/396/376
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 12 No. 4 (2023): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 12 Núm. 4 (2023): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
2663-113X
2305-3887
10.33421/rpimp.v12i4
reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
instname:Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron:INMP
instname_str Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron_str INMP
institution INMP
reponame_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
collection Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841715590871384064
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).