FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CLÍNICOS ASOCIADOS A LA ELECCIÓN ANTICONCEPTIVA EN PUÉRPERAS, HOSPITAL SAN JOSÉ 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La anticoncepción posparto promueve la salud sexual y reproductiva, sin embargo, persisten barreras que dificultan su acceso oportuno. Objetivo: Identificar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la elección anticonceptiva en puérperas del Hospital San José. Métodos: Estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/495 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticoncepción posparto planificación familiar edad materna tipo de parto salud reproductiva Postpartum contraception family planning maternal age mode of delivery reproductive health |
Sumario: | Introducción: La anticoncepción posparto promueve la salud sexual y reproductiva, sin embargo, persisten barreras que dificultan su acceso oportuno. Objetivo: Identificar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la elección anticonceptiva en puérperas del Hospital San José. Métodos: Estudio transversal y analítico realizado en 2024 con 341 puérperas mayores de 18 años atendidas en el Hospital San José (Callao, Perú), con consejería anticonceptiva previa. Se evaluaron factores sociodemográficos y clínicos mediante revisión de historias clínicas. Se aplicó análisis bivariado (chi cuadrado) y regresión de Poisson con varianza robusta. Se consideró significancia estadística p<0,05. Resultados: El 82,7 % tenía menos de 35 años, el 53,7 % educación secundaria y el 44,6 % convivía. El método más usado fue la inyección trimestral (28,7 %). El 69,5 % tuvo parto eutócico. Solo el tipo de parto mostró asociación significativa con el uso de métodos hormonales, más frecuentes en partos eutócicos (RPa: 0,75; IC95 %: 0,63–0,90; p=0,002). No se hallaron asociaciones con edad, nivel educativo, estado civil, paridad ni antecedentes clínicos. Conclusiones: El tipo de parto se asoció con la elección anticonceptiva, destacando su relevancia clínica en el posparto inmediato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).