Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014
Descripción del Articulo
Objetivos. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la citología anormal del cérvix en la Liga Contra el Cáncer Lima-Perú, 2010-2014, determinando la prevalencia de la citología anormal asociada a las características socio demográficas de las pacientes.Materiales y Métodos. E...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/137 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citología anormal Lesión intraepitelial de alto grado Lesión intraepitelial de bajo grado Abnormal cytology High-grade intraepithelial lesions Low-grade intraepithelial lesion |
id |
REVINMP_8d731b6efdff41ab623f0090cb2499ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/137 |
network_acronym_str |
REVINMP |
network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository_id_str |
|
spelling |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014Factores asociados a la citología anormal del cérvix. Liga contra el cáncer, Lima-Perú, 2010-2014Cosser-Herrera, Mario ErnestoLoayza-Alarico, Manuel JesúsNavarrete-Mejía, Pedro JavierCitología anormalLesión intraepitelial de alto gradoLesión intraepitelial de bajo gradoAbnormal cytologyHigh-grade intraepithelial lesionsLow-grade intraepithelial lesionObjetivos. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la citología anormal del cérvix en la Liga Contra el Cáncer Lima-Perú, 2010-2014, determinando la prevalencia de la citología anormal asociada a las características socio demográficas de las pacientes.Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, diseño no experimental. Se estudió 206,203 citologías de cérvix como población total, el instrumento de recolección de datos fue una ficha confeccionada a partir de la historia clínica de cada paciente. Para el análisis se hizo uso de estadística descriptiva y de pruebas estadísticas analíticas. Resultados. La edad media fue de 47 años con una DS±13 años, se encontró 1,80% de prevalencia de citología anormal, el mayor porcentaje de esta citología estuvo en el rango de edad de 15 a 24 años con 3,06%, que a su vez presentó el mayor porcentaje lesión intraepitelial de bajo grado con 3,04%, y el mayor porcentaje de lesión intraepitelial de alto grado estuvo en rango de edad de 35 a 49 años con 0,34%. Se identificó como factores asociados, principalmente el inicio de relaciones sexuales a temprana edad (13 a 15 años) con un p=0,001, el número de parejas sexuales (3 a más) con un p=0,001 y el nivel socioeconómico, a menor nivel mayor prevalencia de citología anormal. Conclusiones. Se identificó como factores asociados a la citología anormal, a aquellos relacionados a la sexualidad y nivel socioeconómico, determinándose la prevalencia de esta citología anormal en 1,80%.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2019-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/13710.33421/inmp.2019137Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 No. 1 (2019): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 17-22Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 17-222663-113X2305-3887reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/137/142Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/1372024-10-31T05:53:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 Factores asociados a la citología anormal del cérvix. Liga contra el cáncer, Lima-Perú, 2010-2014 |
title |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 |
spellingShingle |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 Cosser-Herrera, Mario Ernesto Citología anormal Lesión intraepitelial de alto grado Lesión intraepitelial de bajo grado Abnormal cytology High-grade intraepithelial lesions Low-grade intraepithelial lesion |
title_short |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 |
title_full |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 |
title_fullStr |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 |
title_full_unstemmed |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 |
title_sort |
Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosser-Herrera, Mario Ernesto Loayza-Alarico, Manuel Jesús Navarrete-Mejía, Pedro Javier |
author |
Cosser-Herrera, Mario Ernesto |
author_facet |
Cosser-Herrera, Mario Ernesto Loayza-Alarico, Manuel Jesús Navarrete-Mejía, Pedro Javier |
author_role |
author |
author2 |
Loayza-Alarico, Manuel Jesús Navarrete-Mejía, Pedro Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citología anormal Lesión intraepitelial de alto grado Lesión intraepitelial de bajo grado Abnormal cytology High-grade intraepithelial lesions Low-grade intraepithelial lesion |
topic |
Citología anormal Lesión intraepitelial de alto grado Lesión intraepitelial de bajo grado Abnormal cytology High-grade intraepithelial lesions Low-grade intraepithelial lesion |
description |
Objetivos. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la citología anormal del cérvix en la Liga Contra el Cáncer Lima-Perú, 2010-2014, determinando la prevalencia de la citología anormal asociada a las características socio demográficas de las pacientes.Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, diseño no experimental. Se estudió 206,203 citologías de cérvix como población total, el instrumento de recolección de datos fue una ficha confeccionada a partir de la historia clínica de cada paciente. Para el análisis se hizo uso de estadística descriptiva y de pruebas estadísticas analíticas. Resultados. La edad media fue de 47 años con una DS±13 años, se encontró 1,80% de prevalencia de citología anormal, el mayor porcentaje de esta citología estuvo en el rango de edad de 15 a 24 años con 3,06%, que a su vez presentó el mayor porcentaje lesión intraepitelial de bajo grado con 3,04%, y el mayor porcentaje de lesión intraepitelial de alto grado estuvo en rango de edad de 35 a 49 años con 0,34%. Se identificó como factores asociados, principalmente el inicio de relaciones sexuales a temprana edad (13 a 15 años) con un p=0,001, el número de parejas sexuales (3 a más) con un p=0,001 y el nivel socioeconómico, a menor nivel mayor prevalencia de citología anormal. Conclusiones. Se identificó como factores asociados a la citología anormal, a aquellos relacionados a la sexualidad y nivel socioeconómico, determinándose la prevalencia de esta citología anormal en 1,80%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/137 10.33421/inmp.2019137 |
url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/137 |
identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2019137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/137/142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 No. 1 (2019): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 17-22 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 17-22 2663-113X 2305-3887 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
instacron_str |
INMP |
institution |
INMP |
reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846154834357518336 |
score |
13.384119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).