Factores asociados al trastorno de adaptación en pacientes hospitalizadas en zonas de aislamiento COVID-19 en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú (2020 – 2021)
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores que se encuentran asociados al trastorno de adaptación en pacientes hospitalizadas en zonas de aislamiento COVID-19 en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el 2020 y 2021. Materiales y Métodos. Esta investigación corresponde a un estudio analítico, obser...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/266 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores que se encuentran asociados al trastorno de adaptación en pacientes hospitalizadas en zonas de aislamiento COVID-19 en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el 2020 y 2021. Materiales y Métodos. Esta investigación corresponde a un estudio analítico, observacional, de tipo casos y controles, donde se recopilará las historias clínicas de pacientes gestante y puérperas atendidas por el servicio de psicología en zonas de aislamiento, quienes presentaron trastorno de adaptación y que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó el análisis de frecuencias y porcentajes de las diferentes variables, y un análisis multivariado para encontrar los factores significativos (p<0.05) y el calculo de los Odds Ratio (OR) con un nivel de confianza del 95%, este modelo se evaluado mediante una regresión logística múltiple. Resultados. La condición de la paciente (p<0.01, β=-1.126 y OR=0.324), el trimestre de gestación (p=0.023, β=-1.118 OR=0.307), la planificación del embarazo (p=0.040, β=1.186 OR=3.273), la cantidad de gestaciones (p<0.01, β=1.074 y OR=2.928), el diagnóstico de contagio (p<0.01, β=-2.170 y OR=0.114), contagio de familiares (p<0.01, β=2.769 y OR=15.941), contagio de amigos (p<0.01, β=1.380 y OR=3.653), hospitalización del recién nacido (p=0.011, β=-1.380 y OR=3.974) y apoyo en el cuidado de hijos (p<0.01, β=-1.759 y OR=0.172) presentaron relación significativos respecto al trastorno de adaptación. Conclusiones. Se encontraron 9 variables asociados al trastorno de adaptación (4 asociados a la paciente, 3 asociados a la pandemia, 1 asociado al proceso de hospitalización y 1 asociado al entorno social) los cuales explican el 40% de la varianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).