TRADITIONAL USES OF MANCHINGA (GENUS Brosimum and Sorocea) IN ONE KICHWA COMMUNITIES OF SAN MARTÍN, PERU

Descripción del Articulo

El estudio documenta los usos tradicionales de especies conocidas localmente como manchinga por la comunidad kichwa de San Juan de Miraflores, en el departamento de San Martín, Perú. Se realizaron 20 entrevistas e inventarios botánicos de 13 árboles. Se identificaron tres especies de Moraceae: Brosi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LÓPEZ ALVAREZ, Chris Anggello, MARTIN BRAÑAS, Manuel, ZÁRATE GÓMEZ, Ricardo, RIVAS RUIZ, Roxani, RIOS PAREDES, Marcos Antonio, PILLACA TANTA, Edwars Jimmy, ANGULO CAINAMARI, Adán, PALACIOS VEGA, Juan José, DEL AGUILA VILLACORTA, Margarita, SMITH CARPIO SAAVEDRA, Sharon, GUERRA AREVALO, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/755
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio documenta los usos tradicionales de especies conocidas localmente como manchinga por la comunidad kichwa de San Juan de Miraflores, en el departamento de San Martín, Perú. Se realizaron 20 entrevistas e inventarios botánicos de 13 árboles. Se identificaron tres especies de Moraceae: Brosimum alicastrum Sw., Brosimum guianense Huber ex Ducke y Sorocea briquetii J.F.Macbr, con diez usos específicos en las categorías de construcción, alimentación y medicina. Las semillas enteras cocinadas de estas tres especies son utilizadas para la alimentación; B. alicastrum y B. guianense tienen usos maderables, son utilizadas en la construcción y fabricación de muebles; y B. alicastrum también tiene uso medicinal. Las especies de manchingas tienen importancia sociocultural y económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).