Tamizaje fitoquímico, evaluación de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en extractos de Brosimum alicastrum (manchinga)

Descripción del Articulo

En la Amazonía peruana se encuentran numerosas especies de árboles, las cuales comunidades nativas de las zonas, aprovechan sus propiedades medicinales, entre ellos se encuentra el Brosimum alicastrum Swartz, localmente llamado “manchinga”. En esta investigación se tuvo como objetivo identificar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Inocencio, Jhon Jairo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidantes
Brosimum alicastrum
Manchinga
Polifenoles
Tamizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En la Amazonía peruana se encuentran numerosas especies de árboles, las cuales comunidades nativas de las zonas, aprovechan sus propiedades medicinales, entre ellos se encuentra el Brosimum alicastrum Swartz, localmente llamado “manchinga”. En esta investigación se tuvo como objetivo identificar los metabolitos secundarios, se evaluó los compuestos fenólicos y se determinó la capacidad antioxidante, mediante el tamizaje fitoquímico, la prueba de Folín Ciocalteu y los métodos DPPH y ABTS respectivamente, elaborados en extractos etanólicos y acuosos en diferentes drogas seleccionadas y secadas (hojas y corteza) y frescas (látex) de manchinga en la región de Leoncio Prado. Teniendo como resultado, la presencia de saponinas, leucoantocianidinas, cumarinas y alcaloides, siendo el látex que sobresalió, asimismo, las hojas en extracto etanólico mostraron mayor cantidad de polifenoles totales (2.09 ± 0.0158 mg AGE/g) y mayor capacidad antioxidante con los radicales DPPH (1428 ± 39.7 ug/mL) y ABTS (36.2 ± 0.2 ug/mL), siendo superior el ABTS por ser sensible a antioxidantes hidrosolubles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).