AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA

Descripción del Articulo

Los hongos comestibles constituyen un gran potencial alimenticio para las regiones de la Amazonía donde abundan en forma natural. Con la finalidad de estudiar la metodología más adecuada del desarrollo de la seta comestible Pleurotus afin ostreatus se realizó un estudio en la región de Tingo María.I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RÍOS-RUIZ, Rolando A., RUÍZ-RENGIFO, Ladislao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/217
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/217
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_ef47f7b38c4eb41fcbecbc131b6681a0
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/217
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIARÍOS-RUIZ, Rolando A.RUÍZ-RENGIFO, LadislaoLos hongos comestibles constituyen un gran potencial alimenticio para las regiones de la Amazonía donde abundan en forma natural. Con la finalidad de estudiar la metodología más adecuada del desarrollo de la seta comestible Pleurotus afin ostreatus se realizó un estudio en la región de Tingo María.Inicialmente se estudió el aislamiento y cultivo del hongo a  partir de tejidos y basidiosporas y su identificación; luego se evalué los efectos de medios de cultivos, los de luz y los de temperatura en el desarrollo micelial y de basidiocarpos.Los resultados demostraron que el mayor promedio de  desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección.Por sus características externas e internas o microscópicas se identificó al hongo como Pleurotus afin ostreatus. Mejor desarrollo micelial, mayor formación de basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. Paraefectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando el medio de cultivo de trigo autoclavado sometido a oscuridad, mientras que para el desarrollo de basidiocarpos resultó mejor los tratamientos sometidos a luz.Ambos procesos con un rango de temperatura entre 25º a 29º C.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1993-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/21710.24841/fa.v5i1-2.217Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 5-14Folia Amazonica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 5-142410-11841018-567410.24841/fa.v5i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/217/282Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2172025-04-15T20:32:19Z
dc.title.none.fl_str_mv AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
title AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
spellingShingle AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
RÍOS-RUIZ, Rolando A.
title_short AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
title_full AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
title_fullStr AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
title_full_unstemmed AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
title_sort AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA
dc.creator.none.fl_str_mv RÍOS-RUIZ, Rolando A.
RUÍZ-RENGIFO, Ladislao
author RÍOS-RUIZ, Rolando A.
author_facet RÍOS-RUIZ, Rolando A.
RUÍZ-RENGIFO, Ladislao
author_role author
author2 RUÍZ-RENGIFO, Ladislao
author2_role author
description Los hongos comestibles constituyen un gran potencial alimenticio para las regiones de la Amazonía donde abundan en forma natural. Con la finalidad de estudiar la metodología más adecuada del desarrollo de la seta comestible Pleurotus afin ostreatus se realizó un estudio en la región de Tingo María.Inicialmente se estudió el aislamiento y cultivo del hongo a  partir de tejidos y basidiosporas y su identificación; luego se evalué los efectos de medios de cultivos, los de luz y los de temperatura en el desarrollo micelial y de basidiocarpos.Los resultados demostraron que el mayor promedio de  desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección.Por sus características externas e internas o microscópicas se identificó al hongo como Pleurotus afin ostreatus. Mejor desarrollo micelial, mayor formación de basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. Paraefectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando el medio de cultivo de trigo autoclavado sometido a oscuridad, mientras que para el desarrollo de basidiocarpos resultó mejor los tratamientos sometidos a luz.Ambos procesos con un rango de temperatura entre 25º a 29º C.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/217
10.24841/fa.v5i1-2.217
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/217
identifier_str_mv 10.24841/fa.v5i1-2.217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/217/282
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 5-14
Folia Amazonica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 5-14
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v5i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645573008457728
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).