MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ
Descripción del Articulo
Los cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por pun...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/503 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_ec784af509d6f324daa95267e4bdc2c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/503 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚMONITORING THE ABUNDANCE OF MACAWS FOR TEN YEARS IN THE MIDDLE BASIN OF THE SAMIRIA RIVER, LORETO, PERUORBE ALVAN, Segundo ArtidoroLÓPEZ-ROJAS, Jhon JairoBODMER, Richard E.LÓPEZ ROJAS, Carlos MarcialLos cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por puntos distribuidos a lo largo de ocho transectos acuáticos en los sectores de Tacshacocha y Huishtococha se aplicaron durante los períodos de creciente y vaciante del río, para determinar la abundancia de guacamayos y los posibles cambios debido a eventos climáticos. Un total de 4225 pseudoréplicas en 72 estaciones de puntos de conteo resultaron en 65 149 avistamientos de guacamayos. Registramos cinco especies: Orthopsittaca manilatus, Ara ararauna, Ara severus, Ara chloropterus y Ara macao. Los resultados mostraron una alta consistencia durante los diez años, siendo O. manilatus la especie más abundante y, A. chloropterus y A. macao, entre las especies más raras; ambos grupos muestran diferencias entre Tacshacocha y Huishtococha. La población de los guacamayos fluctuó a lo largo de los años. Las especies A. ararauna, A. severus y A. macao, tuvieron una disminución en sus poblaciones, sin embargo, esta tendencia no fue significativa y sus poblaciones se han mantenido estables durante la última década. Orthopsittaca manilatus y A. chloropterus fueron las únicas especies cuyas poblaciones han aumentado en comparación con las evidencias de clima seco generadas en el 2010, debido a la estacionalidad de los niveles de agua de los ríos Marañón y Amazonas.The climatic changes that have occurred in the last decades have influenced the trends and population fluctuations of many Amazonian species, including the macaws. Between 2006 and 2015, macaws were quantified on the mid watershed of the Samiria river in Peru. Point counts distributed along 8 aquatic transects on the Tacshacocha and Huishtococha sectors were applied during growing and dry seasons to determine macaw abundance and the possible changes due to climatic events. With a total of 4225 pseudo-replications in 72 counting point stations, there were 65 149 macaw sightings. We recorded five species: Orthopsittaca manilatus, Ara ararauna, Ara severus, Ara chloropterus and Ara macao. The result displayed high consistency during the ten years, with O. manilatus being the most abundant species and the rarest species A. chloropterus and A. macao; with both groups showing differences between the Tacshacocha and Huishtococha. The macaw population fluctuated throughout the years. The species A. ararauna, A. severus and A. macao had a decline in their populations, yetthis trend was not significant and their populations have remained stable during the last decade. Orthopsittaca manilatus and A. chloropterus are the only species whose populations have increased with indications of the dry generated in 2010 due to the seasonality of the Marañon and Amazonas river water levels.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/50310.24841/fa.v29i1.503Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 51-64Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 51-642410-11841018-567410.24841/fa.v29i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/503/553Derechos de autor 2020 Segundo Artidoro Orbe Alvanhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5032021-07-13T05:29:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ MONITORING THE ABUNDANCE OF MACAWS FOR TEN YEARS IN THE MIDDLE BASIN OF THE SAMIRIA RIVER, LORETO, PERU |
| title |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ |
| spellingShingle |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ ORBE ALVAN, Segundo Artidoro |
| title_short |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ |
| title_full |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ |
| title_fullStr |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ |
| title_full_unstemmed |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ |
| title_sort |
MONITOREO DE LA ABUNDANCIA DE GUACAMAYOS DURANTE DIEZ AÑOS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAMIRIA, LORETO, PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
ORBE ALVAN, Segundo Artidoro LÓPEZ-ROJAS, Jhon Jairo BODMER, Richard E. LÓPEZ ROJAS, Carlos Marcial |
| author |
ORBE ALVAN, Segundo Artidoro |
| author_facet |
ORBE ALVAN, Segundo Artidoro LÓPEZ-ROJAS, Jhon Jairo BODMER, Richard E. LÓPEZ ROJAS, Carlos Marcial |
| author_role |
author |
| author2 |
LÓPEZ-ROJAS, Jhon Jairo BODMER, Richard E. LÓPEZ ROJAS, Carlos Marcial |
| author2_role |
author author author |
| description |
Los cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por puntos distribuidos a lo largo de ocho transectos acuáticos en los sectores de Tacshacocha y Huishtococha se aplicaron durante los períodos de creciente y vaciante del río, para determinar la abundancia de guacamayos y los posibles cambios debido a eventos climáticos. Un total de 4225 pseudoréplicas en 72 estaciones de puntos de conteo resultaron en 65 149 avistamientos de guacamayos. Registramos cinco especies: Orthopsittaca manilatus, Ara ararauna, Ara severus, Ara chloropterus y Ara macao. Los resultados mostraron una alta consistencia durante los diez años, siendo O. manilatus la especie más abundante y, A. chloropterus y A. macao, entre las especies más raras; ambos grupos muestran diferencias entre Tacshacocha y Huishtococha. La población de los guacamayos fluctuó a lo largo de los años. Las especies A. ararauna, A. severus y A. macao, tuvieron una disminución en sus poblaciones, sin embargo, esta tendencia no fue significativa y sus poblaciones se han mantenido estables durante la última década. Orthopsittaca manilatus y A. chloropterus fueron las únicas especies cuyas poblaciones han aumentado en comparación con las evidencias de clima seco generadas en el 2010, debido a la estacionalidad de los niveles de agua de los ríos Marañón y Amazonas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/503 10.24841/fa.v29i1.503 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/503 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v29i1.503 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/503/553 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Segundo Artidoro Orbe Alvan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Segundo Artidoro Orbe Alvan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 51-64 Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 51-64 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v29i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645579851464704 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).