CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN

Descripción del Articulo

Se realizó la caracterización química de las semillas de nueve accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. del “Centro de Investigaciones de Pucayacu” (Banco de germoplasma - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) en Tarapoto, San Martín. Esta caracterización fue basada en anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MERINO-ZEGARRA, Claudia, VÁSQUEZ-OCMÍN, Pedro, MACO, Martha, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis, VÁSQUEZ, Guillermo, CACHIQUE, Danter, PASQUEL, Antonio, SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/265
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/265
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_ea7cec9b1c5a46ae8bd6543c6ce8ab5d
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/265
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍNMERINO-ZEGARRA, ClaudiaVÁSQUEZ-OCMÍN, PedroMACO, MarthaDEL CASTILLO-TORRES, DennisVÁSQUEZ, GuillermoCACHIQUE, DanterPASQUEL, AntonioSOTERO-SOLÍS, Víctor ErasmoSe realizó la caracterización química de las semillas de nueve accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. del “Centro de Investigaciones de Pucayacu” (Banco de germoplasma - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) en Tarapoto, San Martín. Esta caracterización fue basada en análisis centesimales, análisis fisicoquímicos de aceites, determinación de minerales, caracterización de ácidos grasos e identificación de aminoácidos esenciales. Se determinó que las mejores accesiones en rendimiento de aceite fueron las accesiones 4 y 2 con 20.12% y 20.23% respectivamente. En cuanto a minerales las mejores accesiones fueron (en miligramos por 100g de muestra seca) el 4 (K=892.93; Na=238.02; Zn=16.43) y el 5 (K=863.65; Zn=15.95; Mg=340.15). En tanto que en ácidos grasos los mayores valores de ù-3, fueron encontrados en la accesión 18 (47.91%) y ù-6 en la accesión 6 (41.09%). Todos los resultados encontrados fueron significativos estadísticamente (test Tukey), permitiéndonos determinar que existen diferencias concretas en la características químicas entre las accesiones estudiadas.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/26510.24841/fa.v17i1-2.265Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 39-45Folia Amazonica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 39-452410-11841018-567410.24841/fa.v17i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/265/334Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2652025-04-15T19:58:19Z
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
title CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
spellingShingle CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
MERINO-ZEGARRA, Claudia
title_short CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
title_full CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
title_fullStr CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
title_sort CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE NUEVE ACCESIONES DE Plukenetia volubilis L. DE LOS DEPARTAMENTOS DE LORETO Y SAN MARTÍN
dc.creator.none.fl_str_mv MERINO-ZEGARRA, Claudia
VÁSQUEZ-OCMÍN, Pedro
MACO, Martha
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
VÁSQUEZ, Guillermo
CACHIQUE, Danter
PASQUEL, Antonio
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
author MERINO-ZEGARRA, Claudia
author_facet MERINO-ZEGARRA, Claudia
VÁSQUEZ-OCMÍN, Pedro
MACO, Martha
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
VÁSQUEZ, Guillermo
CACHIQUE, Danter
PASQUEL, Antonio
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
author_role author
author2 VÁSQUEZ-OCMÍN, Pedro
MACO, Martha
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
VÁSQUEZ, Guillermo
CACHIQUE, Danter
PASQUEL, Antonio
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description Se realizó la caracterización química de las semillas de nueve accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. del “Centro de Investigaciones de Pucayacu” (Banco de germoplasma - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) en Tarapoto, San Martín. Esta caracterización fue basada en análisis centesimales, análisis fisicoquímicos de aceites, determinación de minerales, caracterización de ácidos grasos e identificación de aminoácidos esenciales. Se determinó que las mejores accesiones en rendimiento de aceite fueron las accesiones 4 y 2 con 20.12% y 20.23% respectivamente. En cuanto a minerales las mejores accesiones fueron (en miligramos por 100g de muestra seca) el 4 (K=892.93; Na=238.02; Zn=16.43) y el 5 (K=863.65; Zn=15.95; Mg=340.15). En tanto que en ácidos grasos los mayores valores de ù-3, fueron encontrados en la accesión 18 (47.91%) y ù-6 en la accesión 6 (41.09%). Todos los resultados encontrados fueron significativos estadísticamente (test Tukey), permitiéndonos determinar que existen diferencias concretas en la características químicas entre las accesiones estudiadas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/265
10.24841/fa.v17i1-2.265
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/265
identifier_str_mv 10.24841/fa.v17i1-2.265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/265/334
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 39-45
Folia Amazonica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 39-45
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v17i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645573947981824
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).