ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS
Descripción del Articulo
Se describen las características morfológicas, físicas, químicas ymineralógicas de estratos sedimentarios recientes ubicados en un complejo de orillares del río Amazonas, cerca a la ciudad de Iquitos - Perú.Los perfiles de suelos presentan una morfología estratificada,predominando las clases textual...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/189 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_db300ceb8a929c4bbb03fa82042b10e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/189 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONASRODRÍGUEZ-ACHUNG, FernandoPAREDES-ARCE, GubertBAZÁN-TAPIA, RubénRAMÍREZ-BARCO, JuanSe describen las características morfológicas, físicas, químicas ymineralógicas de estratos sedimentarios recientes ubicados en un complejo de orillares del río Amazonas, cerca a la ciudad de Iquitos - Perú.Los perfiles de suelos presentan una morfología estratificada,predominando las clases textuales gruesas y medias. Las características químicas y mineralógicas reflejan el origen andino del material sedimentario y su escaso desarrollo pedogenático. Presentan reacción predominantemente neutra a moderadamente alcalina, el contenido de materia orgánica es muy pobre, el tenor de fósforo y potasio disponible varía entre bajo y medio, la CIC varía entre niveles bajos y altos. Sólo se ha detectado trazas de aluminio cambiable. La mineralogía de los suelos, según orden decreciente, reporta la siguiente secuencia: cuarzo importante, plagioclasas importantes, anfíbolas, micas,esmectitas, cloritas y posibles caolinitas.La fertilidad química de los suelos está más estrechamente relacionada con el tenor de partículas finas. La CIC, el fósforo disponible y la M.O. se incrementan en la medida que se incrementa la arcilla + limo.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1992-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/18910.24841/fa.v4i2.189Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 5-29Folia Amazonica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 5-292410-11841018-567410.24841/fa.v4i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/189/247Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1892021-07-13T05:35:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
title |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
spellingShingle |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando |
title_short |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
title_full |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
title_fullStr |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
title_full_unstemmed |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
title_sort |
ALGUNAS PROPIETARIAS FISICAS, QUIMICAS Y MINERALOGICAS DE MATERIALES SEDIMENTARIOS RECIENTES EN UN COMPLEJO DE ORILLARES DEL RIO AMAZONAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando PAREDES-ARCE, Gubert BAZÁN-TAPIA, Rubén RAMÍREZ-BARCO, Juan |
author |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando |
author_facet |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando PAREDES-ARCE, Gubert BAZÁN-TAPIA, Rubén RAMÍREZ-BARCO, Juan |
author_role |
author |
author2 |
PAREDES-ARCE, Gubert BAZÁN-TAPIA, Rubén RAMÍREZ-BARCO, Juan |
author2_role |
author author author |
description |
Se describen las características morfológicas, físicas, químicas ymineralógicas de estratos sedimentarios recientes ubicados en un complejo de orillares del río Amazonas, cerca a la ciudad de Iquitos - Perú.Los perfiles de suelos presentan una morfología estratificada,predominando las clases textuales gruesas y medias. Las características químicas y mineralógicas reflejan el origen andino del material sedimentario y su escaso desarrollo pedogenático. Presentan reacción predominantemente neutra a moderadamente alcalina, el contenido de materia orgánica es muy pobre, el tenor de fósforo y potasio disponible varía entre bajo y medio, la CIC varía entre niveles bajos y altos. Sólo se ha detectado trazas de aluminio cambiable. La mineralogía de los suelos, según orden decreciente, reporta la siguiente secuencia: cuarzo importante, plagioclasas importantes, anfíbolas, micas,esmectitas, cloritas y posibles caolinitas.La fertilidad química de los suelos está más estrechamente relacionada con el tenor de partículas finas. La CIC, el fósforo disponible y la M.O. se incrementan en la medida que se incrementa la arcilla + limo. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/189 10.24841/fa.v4i2.189 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/189 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v4i2.189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/189/247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 5-29 Folia Amazonica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 5-29 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v4i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645572763090944 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).