Evaluación de impacto ambientales, para electrificación - sector Orillar de Belén-río Itaya, usando la matriz de Leopold-Iquitos
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto de investigación, está orientado a la electrificación del sector orillar, de la zona baja de Belén, comprendida, entre los CC-PP Sacha Chorro, 9 de Octubre y Puerto San José, con Blasco Núñez. Para ello, era preciso establecer la Línea Base, del sector de incidencia. Luego,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrificación Evaluación del impacto ambiental Método de evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
Sumario: | El objetivo del proyecto de investigación, está orientado a la electrificación del sector orillar, de la zona baja de Belén, comprendida, entre los CC-PP Sacha Chorro, 9 de Octubre y Puerto San José, con Blasco Núñez. Para ello, era preciso establecer la Línea Base, del sector de incidencia. Luego, se determinó, de acuerdo a los parámetros establecidos, la factibilidad del proyecto, tomando la sugerencia de la matriz (mejorada), de LEOPOLD y el procedimiento metodológico de Causa-Efecto, para los momentos de pre-campo, campo y pos-campo. Se encuentran valores negativos, entre -12 y 25, en lo que respecta al aspecto físico y un valor positivo de 30. En el aspecto biológico, se tienen valores negativos entre -24 y -25 y un valor positivo de 30. El aspecto social- cultural y económico, repor |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).