FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU
Descripción del Articulo
El camu camu es un frutal arbustivo que crece en las riberas inundables de ciertos ríos y lagos de la Amazonía baja formando poblaciones naturales densas. El presente trabajo fue desarrollado en las poblaciones naturales de las cochas Sahua y Supay en el río Ucayali, distrito de Jenaro Herrera (73°4...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/127 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenología reproductiva fertilidad camu camu Myrtaceae |
id |
REVIIAP_d9e34f681a4c489c8680b0c16c92dcc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/127 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMUINGA-SÁNCHEZ, HerminioPINEDO-PANDURO, MarioDELGADO-VÁSQUEZ, CésarLINARES-BENSIMÓN, CarlosMEJÍA-CARHUANCA, Kember MateoFenología reproductivafertilidadcamu camuMyrtaceaeEl camu camu es un frutal arbustivo que crece en las riberas inundables de ciertos ríos y lagos de la Amazonía baja formando poblaciones naturales densas. El presente trabajo fue desarrollado en las poblaciones naturales de las cochas Sahua y Supay en el río Ucayali, distrito de Jenaro Herrera (73°40’ O, 4°55’ S), provincia de Requena, departamento de Loreto. Para estudiar la fenología reproductiva, fueron seleccionadas y marcadas cinco plantas por cada población con el objetivo de estudiar el desarrollo fenológico reproductivo de la especie.El periodo evaluado se inició con la diferenciación de la yema floral y concluyó con la maduración del fruto, que comprende 2 estados y 12 fases de una duración aproximada de 77 días. El estado de floración abarca 4 fases y dura 15 días, mientras que el estado de fructificación ha sido dividido en 8 fases de una duración de 62 días. Se evaluó la fertilidad efectiva de las flores y se encontró que el 27% de las flores fertilizadas llega a formar frutos maduros.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2001-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/12710.24841/fa.v12i1-2.127Folia Amazonica; Vol. 12 No. 1-2 (2001); 99-106Folia Amazónica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 99-106Folia Amazónica; v. 12 n. 1-2 (2001); 99-1062410-11841018-567410.24841/fa.v12i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/127/191Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1272025-04-15T20:17:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
title |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
spellingShingle |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU INGA-SÁNCHEZ, Herminio Fenología reproductiva fertilidad camu camu Myrtaceae |
title_short |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
title_full |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
title_fullStr |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
title_full_unstemmed |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
title_sort |
FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
INGA-SÁNCHEZ, Herminio PINEDO-PANDURO, Mario DELGADO-VÁSQUEZ, César LINARES-BENSIMÓN, Carlos MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo |
author |
INGA-SÁNCHEZ, Herminio |
author_facet |
INGA-SÁNCHEZ, Herminio PINEDO-PANDURO, Mario DELGADO-VÁSQUEZ, César LINARES-BENSIMÓN, Carlos MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo |
author_role |
author |
author2 |
PINEDO-PANDURO, Mario DELGADO-VÁSQUEZ, César LINARES-BENSIMÓN, Carlos MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenología reproductiva fertilidad camu camu Myrtaceae |
topic |
Fenología reproductiva fertilidad camu camu Myrtaceae |
description |
El camu camu es un frutal arbustivo que crece en las riberas inundables de ciertos ríos y lagos de la Amazonía baja formando poblaciones naturales densas. El presente trabajo fue desarrollado en las poblaciones naturales de las cochas Sahua y Supay en el río Ucayali, distrito de Jenaro Herrera (73°40’ O, 4°55’ S), provincia de Requena, departamento de Loreto. Para estudiar la fenología reproductiva, fueron seleccionadas y marcadas cinco plantas por cada población con el objetivo de estudiar el desarrollo fenológico reproductivo de la especie.El periodo evaluado se inició con la diferenciación de la yema floral y concluyó con la maduración del fruto, que comprende 2 estados y 12 fases de una duración aproximada de 77 días. El estado de floración abarca 4 fases y dura 15 días, mientras que el estado de fructificación ha sido dividido en 8 fases de una duración de 62 días. Se evaluó la fertilidad efectiva de las flores y se encontró que el 27% de las flores fertilizadas llega a formar frutos maduros. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/127 10.24841/fa.v12i1-2.127 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/127 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v12i1-2.127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/127/191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 12 No. 1-2 (2001); 99-106 Folia Amazónica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 99-106 Folia Amazónica; v. 12 n. 1-2 (2001); 99-106 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v12i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842621684101677056 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).