ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
Los primates son fundamentales en la regulación y regeneración de los bosques mediante la dispersión y depredación de semillas, además, son indicadoras del estado de conservación de los ecosistemas y algunas especies son requeridas para consumo de subsistencia y comercialización como carne de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/520 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_cf2b3e4a20ed7ba1899f5570b8c4d3e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/520 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA THE POPULATION STATUS OF PRIMATES IN THE UPPER AND LOWER PUTUMAYO BASIN, NORTHERN PERUVIAN AMAZON |
title |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA |
spellingShingle |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA DEL ÁGUILA-CACHI, Harvey Kuinsy Jonathan |
title_short |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_fullStr |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full_unstemmed |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_sort |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
DEL ÁGUILA-CACHI, Harvey Kuinsy Jonathan RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia ANGULO-PEREZ, Natalia CABALLERO-DULCE, Yessenia Eleonor PÉREZ-PEÑA, Pedro E. TIRADO-HERRERA, Emérita Rosabel |
author |
DEL ÁGUILA-CACHI, Harvey Kuinsy Jonathan |
author_facet |
DEL ÁGUILA-CACHI, Harvey Kuinsy Jonathan RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia ANGULO-PEREZ, Natalia CABALLERO-DULCE, Yessenia Eleonor PÉREZ-PEÑA, Pedro E. TIRADO-HERRERA, Emérita Rosabel |
author_role |
author |
author2 |
RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia ANGULO-PEREZ, Natalia CABALLERO-DULCE, Yessenia Eleonor PÉREZ-PEÑA, Pedro E. TIRADO-HERRERA, Emérita Rosabel |
author2_role |
author author author author author |
description |
Los primates son fundamentales en la regulación y regeneración de los bosques mediante la dispersión y depredación de semillas, además, son indicadoras del estado de conservación de los ecosistemas y algunas especies son requeridas para consumo de subsistencia y comercialización como carne de monte. Por estas razones, se evaluó el estado poblacional de primates usando el método de transecto lineal ubicados en bosque inundable y tierra firme de la cuenca alta y baja del Putumayo. Recorrimos 838,8 km y se registraron diez especies de primates, nueve fueron de la cuenca alta y ocho de la cuenca baja. Las diez especies se registraron en el bosque inundable y ocho en bosque de tierra firme. La dominancia fue baja entre cuencas y hábitats, mientras entre localidades, Nuevo Belén mostró una alta dominancia debido a la abundancia de Saimiri macrodon. Las densidades poblacionales más altas correspondieron a S. macrodon (14,69 ind./km2) y Leontocebus nigricollis nigricollis (7,83 ind./km2), y la más baja a Cebuella pygmaea pygmaea (0,04 ind./km2). Entre hábitats existe diferencia poblacional de primates (ANOSIM, p= 0,001), donde Leontocebus nigricollis nigricollis fue abundante en bosque inundable y Saimiri macrodon en tierra firme. El análisis de correlación indica que existe asociación positiva entre Pithecia napensis y Aloutta seniculus (p= 0,0004; r= 0,73). En conclusión, como las densidades poblaciones de los primates grandes son bajas es necesario evaluar la implementación de estrategias de conservación en acorde a la fauna silvestre y comunidades nativas asentadas en esta parte de la Amazonía peruana. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/520 10.24841/fa.v29i1.520 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/520 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v29i1.520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/520/558 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 143-159 Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 143-159 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v29i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645580126191616 |
spelling |
ESTADO POBLACIONAL DE PRIMATES EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DEL PUTUMAYO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANATHE POPULATION STATUS OF PRIMATES IN THE UPPER AND LOWER PUTUMAYO BASIN, NORTHERN PERUVIAN AMAZONDEL ÁGUILA-CACHI, Harvey Kuinsy JonathanRAMOS-RODRÍGUEZ, María ClaudiaANGULO-PEREZ, NataliaCABALLERO-DULCE, Yessenia EleonorPÉREZ-PEÑA, Pedro E.TIRADO-HERRERA, Emérita Rosabel Los primates son fundamentales en la regulación y regeneración de los bosques mediante la dispersión y depredación de semillas, además, son indicadoras del estado de conservación de los ecosistemas y algunas especies son requeridas para consumo de subsistencia y comercialización como carne de monte. Por estas razones, se evaluó el estado poblacional de primates usando el método de transecto lineal ubicados en bosque inundable y tierra firme de la cuenca alta y baja del Putumayo. Recorrimos 838,8 km y se registraron diez especies de primates, nueve fueron de la cuenca alta y ocho de la cuenca baja. Las diez especies se registraron en el bosque inundable y ocho en bosque de tierra firme. La dominancia fue baja entre cuencas y hábitats, mientras entre localidades, Nuevo Belén mostró una alta dominancia debido a la abundancia de Saimiri macrodon. Las densidades poblacionales más altas correspondieron a S. macrodon (14,69 ind./km2) y Leontocebus nigricollis nigricollis (7,83 ind./km2), y la más baja a Cebuella pygmaea pygmaea (0,04 ind./km2). Entre hábitats existe diferencia poblacional de primates (ANOSIM, p= 0,001), donde Leontocebus nigricollis nigricollis fue abundante en bosque inundable y Saimiri macrodon en tierra firme. El análisis de correlación indica que existe asociación positiva entre Pithecia napensis y Aloutta seniculus (p= 0,0004; r= 0,73). En conclusión, como las densidades poblaciones de los primates grandes son bajas es necesario evaluar la implementación de estrategias de conservación en acorde a la fauna silvestre y comunidades nativas asentadas en esta parte de la Amazonía peruana. Primates are fundamental to the regulation and regeneration of forests through the dispersion and predation of seeds. In addition, they act as indicators of ecosystem conservation, while some species are utilized for subsistence and commercialized as bush meat. For these reasons, the population status of primates was estimated in flooded forest and terra firme in the upper and lower Putumayo basin using the linear transect method. Ten primate species were detected over 838.8 kms of transect, nine of which corresponded to the upper basin and eight to the lower basin. Dominance was low among basins and habitats, while among locations; Nuevo Belén showed high dominance due to the abundance of Saimiri macrodon. The highest population densities corresponded to S. macrodon (14.69 ind./km2) and Leontocebus nigricollis nigricollis (7.83 ind./km2), and the lowest to Cebuella pygmaea pygmaea (0.04 ind./km2). We found a significant difference between habitats (ANOSIM, p= 0.001), where Leontocebus nigricollis nigricollis was abundant in flooded forest and Saimiri macrodon in the mainland. Correlation analysis indicates that there is a positive association between Pithecia napensis and Aloutta seniculus (p= 0.0004; r= 0.73). In conclusion, as the population densities of the large primates are low, it is necessary to implement conservation strategies according to the wildlife and native communities settled in this part of the Peruvian Amazon. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52010.24841/fa.v29i1.520Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 143-159Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 143-1592410-11841018-567410.24841/fa.v29i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/520/558Derechos de autor 2020 Harvey Kuinsy Jonathan DEL ÁGUILA-CACHI, María Claudia RAMOS-RODRÍGUEZ, Natalia ANGULO-PEREZ, Yessenia Eleonor CABALLERO-DULCE, Pedro E. PÉREZ-PEÑA, Emérita Rosabel TIRADO-HERRERAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5202021-07-13T05:29:27Z |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).