COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA

Descripción del Articulo

Polyacantha Desmoncus es una palmera trepadora que se ocurre en las zonas bajas de la Amazonía peruana, donde se le conoce como cashavara o varacasha. La especie es utilizada por la población rural en las artesanías y la fabricación de muebles. Parcelas de evaluación se establecieron alrededor de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: TORRES-VASQUEZ, Gustavo, RODRÍGUEZ-REÁTEGUI, Evelin, DELGADO-VÁSQUEZ, César, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/303
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/303
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_c83aa08eeaad2131a72024f2e94cfa90
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/303
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANATORRES-VASQUEZ, GustavoRODRÍGUEZ-REÁTEGUI, EvelinDELGADO-VÁSQUEZ, CésarDEL CASTILLO-TORRES, DennisPolyacantha Desmoncus es una palmera trepadora que se ocurre en las zonas bajas de la Amazonía peruana, donde se le conoce como cashavara o varacasha. La especie es utilizada por la población rural en las artesanías y la fabricación de muebles. Parcelas de evaluación se establecieron alrededor de los lagos Supay y vainilla (distrito de Jenaro Herrera) para evaluar la aparición y crecimiento de estipes, la generación de nuevos brotes, y la salud y el vigor de las plantas maduras. El experimento constó de cuatro tratamientos (intensidades de cosecha), las cuales se evaluaron durante diez meses. Los resultados muestran grandes diferencias entre los tratamientos, especialmenteen el crecimiento longitudinal de estipes de cashavara, destacando claramente el tratamiento tres (T3: longitud promedio 883.66 cm), con un valor promedio de 883,66 cm. El menor crecimiento longitudinal de estipes se reporto para el tratamiento (T1: longitud promedio de 282,18 cm). Las evaluaciones de vigor de la planta (tallos) de D.polyacantha, mostraron buen vigor en el 90,60% de las plantas, vigor normal en 6.3%, y sólo el 3,10% de mortalidad.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/30310.24841/fa.v18i1-2.303Folia Amazónica; Vol. 18 Núm. 1-2 (2009); 51-57Folia Amazonica; Vol. 18 Núm. 1-2 (2009); 51-572410-11841018-567410.24841/fa.v18i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/303/394Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3032025-04-15T19:56:43Z
dc.title.none.fl_str_mv COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
title COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
spellingShingle COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
TORRES-VASQUEZ, Gustavo
title_short COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
title_full COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
title_fullStr COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
title_full_unstemmed COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
title_sort COSECHA DE CASHAVARA Desmoncus polyacanthos MARTIUS, EN LOS BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv TORRES-VASQUEZ, Gustavo
RODRÍGUEZ-REÁTEGUI, Evelin
DELGADO-VÁSQUEZ, César
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author TORRES-VASQUEZ, Gustavo
author_facet TORRES-VASQUEZ, Gustavo
RODRÍGUEZ-REÁTEGUI, Evelin
DELGADO-VÁSQUEZ, César
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author_role author
author2 RODRÍGUEZ-REÁTEGUI, Evelin
DELGADO-VÁSQUEZ, César
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author2_role author
author
author
description Polyacantha Desmoncus es una palmera trepadora que se ocurre en las zonas bajas de la Amazonía peruana, donde se le conoce como cashavara o varacasha. La especie es utilizada por la población rural en las artesanías y la fabricación de muebles. Parcelas de evaluación se establecieron alrededor de los lagos Supay y vainilla (distrito de Jenaro Herrera) para evaluar la aparición y crecimiento de estipes, la generación de nuevos brotes, y la salud y el vigor de las plantas maduras. El experimento constó de cuatro tratamientos (intensidades de cosecha), las cuales se evaluaron durante diez meses. Los resultados muestran grandes diferencias entre los tratamientos, especialmenteen el crecimiento longitudinal de estipes de cashavara, destacando claramente el tratamiento tres (T3: longitud promedio 883.66 cm), con un valor promedio de 883,66 cm. El menor crecimiento longitudinal de estipes se reporto para el tratamiento (T1: longitud promedio de 282,18 cm). Las evaluaciones de vigor de la planta (tallos) de D.polyacantha, mostraron buen vigor en el 90,60% de las plantas, vigor normal en 6.3%, y sólo el 3,10% de mortalidad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/303
10.24841/fa.v18i1-2.303
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/303
identifier_str_mv 10.24841/fa.v18i1-2.303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/303/394
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 18 Núm. 1-2 (2009); 51-57
Folia Amazonica; Vol. 18 Núm. 1-2 (2009); 51-57
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v18i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645574575030272
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).