ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
Se instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/354 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra en campo definitivo. Se instalaron los tratamientos de siembra a raíz desnuda con follaje completo (T1), siembra a raíz desnuda, defoliado al 50%(T2), siembra a raíz desnuda, defoliado al 100% (T3), siembra con pan de tierra con follaje completo (T4), siembra con pan de tierra, defoliado al 50% (T5) y siembra con pan de tierra, defoliado al 100% (T6). Los resultados muestran que la mayor supervivencia de plantas, corresponde al tratamiento seis (T6), plantas sembradas a pan de tierra y defoliadas al 100%, con el 88.9% seguido del tratamiento cinco (T5) con 82.2% y el tratamiento tres (T3) con 80.0%. La menor supervivencia ocurrió en el tratamiento uno (T1) con 38.9%. Las plantas con mayor vigor se encuentran en el tratamiento seis (T6) con 64.4% y los rebrotes comienzan a salir a partir del tercer mes, y luego se intensifica en el sexto mes. Estos resultados sugieren establecer plantaciones con pan de tierra y defoliadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).