ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

Se instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo, MONTEIRO, Ursula, MERINO-ZEGARRA, Claudia, MACO, Martha, DÁVILA, Ericka, GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/354
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/354
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_5165eee8f049d10978e0c313a6687485
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/354
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANASOTERO-SOLÍS, Víctor ErasmoMONTEIRO, UrsulaMERINO-ZEGARRA, ClaudiaMACO, MarthaDÁVILA, ErickaGARCÍA-DE SOTERO, Dora EnithSe instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra en campo definitivo. Se instalaron los tratamientos de siembra a raíz desnuda con follaje completo (T1), siembra a raíz desnuda, defoliado al 50%(T2), siembra a raíz desnuda, defoliado al 100% (T3), siembra con pan de tierra con follaje completo (T4), siembra con pan de tierra, defoliado al 50% (T5) y siembra con pan de tierra, defoliado al 100% (T6). Los resultados muestran que la mayor supervivencia de plantas, corresponde al tratamiento seis (T6), plantas sembradas a pan de tierra y defoliadas al 100%, con el 88.9% seguido del tratamiento cinco (T5) con 82.2% y el tratamiento tres (T3) con 80.0%. La menor supervivencia ocurrió en el tratamiento uno (T1) con 38.9%. Las plantas con mayor vigor se encuentran en el tratamiento seis (T6) con 64.4% y los rebrotes comienzan a salir a partir del tercer mes, y luego se intensifica en el sexto mes. Estos resultados sugieren establecer plantaciones con pan de tierra y defoliadas.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2011-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/35410.24841/fa.v20i1-2.354Folia Amazónica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 111-119Folia Amazonica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 111-1192410-11841018-567410.24841/fa.v20i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/354/423Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3542025-04-15T19:25:43Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
title_short ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON CASHAVARA Desmoncus polyacanthos Martius EN LOS ECOSISTEMAS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
MONTEIRO, Ursula
MERINO-ZEGARRA, Claudia
MACO, Martha
DÁVILA, Ericka
GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
author SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
author_facet SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
MONTEIRO, Ursula
MERINO-ZEGARRA, Claudia
MACO, Martha
DÁVILA, Ericka
GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
author_role author
author2 MONTEIRO, Ursula
MERINO-ZEGARRA, Claudia
MACO, Martha
DÁVILA, Ericka
GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
author2_role author
author
author
author
author
description Se instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra en campo definitivo. Se instalaron los tratamientos de siembra a raíz desnuda con follaje completo (T1), siembra a raíz desnuda, defoliado al 50%(T2), siembra a raíz desnuda, defoliado al 100% (T3), siembra con pan de tierra con follaje completo (T4), siembra con pan de tierra, defoliado al 50% (T5) y siembra con pan de tierra, defoliado al 100% (T6). Los resultados muestran que la mayor supervivencia de plantas, corresponde al tratamiento seis (T6), plantas sembradas a pan de tierra y defoliadas al 100%, con el 88.9% seguido del tratamiento cinco (T5) con 82.2% y el tratamiento tres (T3) con 80.0%. La menor supervivencia ocurrió en el tratamiento uno (T1) con 38.9%. Las plantas con mayor vigor se encuentran en el tratamiento seis (T6) con 64.4% y los rebrotes comienzan a salir a partir del tercer mes, y luego se intensifica en el sexto mes. Estos resultados sugieren establecer plantaciones con pan de tierra y defoliadas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/354
10.24841/fa.v20i1-2.354
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/354
identifier_str_mv 10.24841/fa.v20i1-2.354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/354/423
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 111-119
Folia Amazonica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 111-119
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v20i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645575831224320
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).