1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se trabajó con semillas de castaña Bertholletia excelsa, procedentes de dos regiones amazónicas del Perú: Loreto (Tamshiyacu) y Madre de Dios (Puerto Maldonado), estas muestras fueron liofilizadas y sometidas a diferentes concentraciones de actividad de agua a temperatura ambiente, para verificar la estabilidad de sus componentes a los cambios de humedad relativa. Es importante notar que sus isotermas, ajustadas con la ecuación de B.E.T., presentaron una buena estabilidad en el rango de 0.1 a 0.7. las mayores concentraciones en sodio, y selenio con 422.50 y 32.17 mg/100g respectivamente, se encontraron en la harina liofilizada de Puerto Maldonado, y potasio, magnesio, calcio, zinc, hierro, manganeso y cobre con 2156.43 mg/100g, 671.40, 36.77, 7.12, 6.19, 4.10 y 3.53 mg/100g respectivamente en la harina liofilizada de Tamshiyacu. castaña, deshidratación, adsorción
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra en campo definitivo. Se instalaron los tratamientos de siembra a raíz desnuda con follaje completo (T1), siembra a raíz desnuda, defoliado al 50%(T2), siembra a raíz desnuda, defoliado al 100% (T3), siembra con pan de tierra con follaje completo (T4), siembra con pan de tierra, defoliado al 50% (T5) y siembra con pan de tierra, defoliado al 100% (T6). Los resultados muestran que la mayor supervivencia de plantas, corresponde al tratamiento seis (T6), plantas sembradas a pan de tierra y defoliadas al 100%, con el 88.9% seguido del tratamiento cinco (T5) con 82.2% y el tratamiento tres...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se trabajó con semillas de castaña Bertholletia excelsa, procedentes de dos regiones amazónicas del Perú: Loreto (Tamshiyacu) y Madre de Dios (Puerto Maldonado), estas muestras fueron liofilizadas y sometidas a diferentes concentraciones de actividad de agua a temperatura ambiente, para verificar la estabilidad de sus componentes a los cambios de humedad relativa. Es importante notar que sus isotermas, ajustadas con la ecuación de B.E.T., presentaron una buena estabilidad en el rango de 0.1 a 0.7. las mayores concentraciones en sodio, y selenio con 422.50 y 32.17 mg/100g respectivamente, se encontraron en la harina liofilizada de Puerto Maldonado, y potasio, magnesio, calcio, zinc, hierro, manganeso y cobre con 2156.43 mg/100g, 671.40, 36.77, 7.12, 6.19, 4.10 y 3.53 mg/100g respectivamente en la harina liofilizada de Tamshiyacu. castaña, deshidratación, adsorción
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se instaló una plantación experimental con cashavara Desmoncus polyacanthos en 15 fajas dentro del bosque secundario en una área inundable en el Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP; con la finalidad de evaluar técnicas de siembra en campo definitivo. Se instalaron los tratamientos de siembra a raíz desnuda con follaje completo (T1), siembra a raíz desnuda, defoliado al 50%(T2), siembra a raíz desnuda, defoliado al 100% (T3), siembra con pan de tierra con follaje completo (T4), siembra con pan de tierra, defoliado al 50% (T5) y siembra con pan de tierra, defoliado al 100% (T6). Los resultados muestran que la mayor supervivencia de plantas, corresponde al tratamiento seis (T6), plantas sembradas a pan de tierra y defoliadas al 100%, con el 88.9% seguido del tratamiento cinco (T5) con 82.2% y el tratamiento tres...