LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en mas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BASELLY-VILLANUEVA, Juan Rodrigo, FERNÁNDEZ-SANDOVAL, Andrés, MACEDO-RAMÍREZ, Arturo Tomas, SALAZAR-HINOSTROZA, Evelin Judith, CHUMBIMUNE-VIVANCO, Sheyla Yanett, PÉREZ-ARIRAMA, Jorge Enrique, VALLEJOS-TORRES, Geomar, MACEDO LADEIRA CARVALHO, Ana Márcia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/753
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis multivariado
biodiversidad
deforestación
genética forestal
tomogramas
id REVIIAP_b8e0fc9c6b922deebb9bcef421b75660
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/753
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
title LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
BASELLY-VILLANUEVA, Juan Rodrigo
análisis multivariado
biodiversidad
deforestación
genética forestal
tomogramas
title_short LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_full LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv BASELLY-VILLANUEVA, Juan Rodrigo
FERNÁNDEZ-SANDOVAL, Andrés
MACEDO-RAMÍREZ, Arturo Tomas
SALAZAR-HINOSTROZA, Evelin Judith
CHUMBIMUNE-VIVANCO, Sheyla Yanett
PÉREZ-ARIRAMA, Jorge Enrique
VALLEJOS-TORRES, Geomar
MACEDO LADEIRA CARVALHO, Ana Márcia
author BASELLY-VILLANUEVA, Juan Rodrigo
author_facet BASELLY-VILLANUEVA, Juan Rodrigo
FERNÁNDEZ-SANDOVAL, Andrés
MACEDO-RAMÍREZ, Arturo Tomas
SALAZAR-HINOSTROZA, Evelin Judith
CHUMBIMUNE-VIVANCO, Sheyla Yanett
PÉREZ-ARIRAMA, Jorge Enrique
VALLEJOS-TORRES, Geomar
MACEDO LADEIRA CARVALHO, Ana Márcia
author_role author
author2 FERNÁNDEZ-SANDOVAL, Andrés
MACEDO-RAMÍREZ, Arturo Tomas
SALAZAR-HINOSTROZA, Evelin Judith
CHUMBIMUNE-VIVANCO, Sheyla Yanett
PÉREZ-ARIRAMA, Jorge Enrique
VALLEJOS-TORRES, Geomar
MACEDO LADEIRA CARVALHO, Ana Márcia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv análisis multivariado
biodiversidad
deforestación
genética forestal
tomogramas
topic análisis multivariado
biodiversidad
deforestación
genética forestal
tomogramas
description La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico para evaluar la sanidad interna. Se analizó la incidencia por especie y el porcentaje de afectación mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis; así mismo, se evaluó la asociación de la sanidad interna con variables dasométricas, mediante Análisis de Componentes Principales y correlación. Anaueria brasiliensis presentó en promedio los mayores porcentajes de afectación (45,4%), por otro lado, Bertholletia excelsa y Cedrelinga cateniformis, presentaron los menores porcentajes (0,9%). Existió diferencias significativas para el porcentaje de afectación de los árboles candidatos (p < 0,05). El porcentaje de afectación presentó fuertes asociaciones positivas con las variables dasométricas. La tomografía acústica es fundamental en la selección de árboles semilleros de árboles amazónicos; considerando que existen especies con alta variación de la sanidad interna entre sus individuos
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/753
10.24841/fa.v33i2.753
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/753
identifier_str_mv 10.24841/fa.v33i2.753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/753/659
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 33 No. 2 (2024); e33753
Folia Amazónica; Vol. 33 Núm. 2 (2024); e33753
Folia Amazónica; v. 33 n. 2 (2024); e33753
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v33i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845792572112371712
spelling LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANABASELLY-VILLANUEVA, Juan RodrigoFERNÁNDEZ-SANDOVAL, AndrésMACEDO-RAMÍREZ, Arturo TomasSALAZAR-HINOSTROZA, Evelin JudithCHUMBIMUNE-VIVANCO, Sheyla YanettPÉREZ-ARIRAMA, Jorge EnriqueVALLEJOS-TORRES, GeomarMACEDO LADEIRA CARVALHO, Ana Márciaanálisis multivariadobiodiversidaddeforestacióngenética forestaltomogramasLa forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico para evaluar la sanidad interna. Se analizó la incidencia por especie y el porcentaje de afectación mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis; así mismo, se evaluó la asociación de la sanidad interna con variables dasométricas, mediante Análisis de Componentes Principales y correlación. Anaueria brasiliensis presentó en promedio los mayores porcentajes de afectación (45,4%), por otro lado, Bertholletia excelsa y Cedrelinga cateniformis, presentaron los menores porcentajes (0,9%). Existió diferencias significativas para el porcentaje de afectación de los árboles candidatos (p < 0,05). El porcentaje de afectación presentó fuertes asociaciones positivas con las variables dasométricas. La tomografía acústica es fundamental en la selección de árboles semilleros de árboles amazónicos; considerando que existen especies con alta variación de la sanidad interna entre sus individuosLa forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico para evaluar la sanidad interna. Se analizó la incidencia por especie y el porcentaje de afectación mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis; así mismo, se evaluó la asociación de la sanidad interna con variables dasométricas, mediante Análisis de Componentes Principales y correlación. Anaueria brasiliensis presentó en promedio los mayores porcentajes de afectación (45,4%), por otro lado, Bertholletia excelsa y Cedrelinga cateniformis, presentaron los menores porcentajes (0,9%). Existió diferencias significativas para el porcentaje de afectación de los árboles candidatos (p < 0,05). El porcentaje de afectación presentó fuertes asociaciones positivas con las variables dasométricas. La tomografía acústica es fundamental en la selección de árboles semilleros de árboles amazónicos; considerando que existen especies con alta variación de la sanidad interna entre sus individuosInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2024-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/75310.24841/fa.v33i2.753Folia Amazonica; Vol. 33 No. 2 (2024); e33753Folia Amazónica; Vol. 33 Núm. 2 (2024); e33753Folia Amazónica; v. 33 n. 2 (2024); e337532410-11841018-567410.24841/fa.v33i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/753/659Derechos de autor 2025 Juan Rodrigo BASELLY-VILLANUEVA, Andrés FERNÁNDEZ-SANDOVAL, Arturo Tomas MACEDO-RAMÍREZ, Evelin Judith SALAZAR-HINOSTROZA, Sheyla Yanett CHUMBIMUNE-VIVANCO, Jorge Enrique PÉREZ-ARIRAMA, Geomar VALLEJOS-TORRES, Ana Márcia MACEDO LADEIRA CARVALHOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7532025-06-18T18:56:30Z
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).