LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU
Descripción del Articulo
El Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh, camu camu, es un fruto nativo de la Amazonía peruana, que se caracteriza por su alto contenido de ácido ascórbico, con valores promedio de 2780 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996), 2994 mg (Villachica et al. 1996); en comparación con la acerola con 13...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/147 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bionegocios liofilización camu camu deshidratado valor agregado |
id |
REVIIAP_ad509767bafed8bf6e6b7255c9ccb185 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/147 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMUVEGA-VIZCARRA, Rodneybionegociosliofilizacióncamu camu deshidratadovalor agregadoEl Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh, camu camu, es un fruto nativo de la Amazonía peruana, que se caracteriza por su alto contenido de ácido ascórbico, con valores promedio de 2780 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996), 2994 mg (Villachica et al. 1996); en comparación con la acerola con 1300 mg (Villachica et al. 1998) y 1790 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996; Instituto Nacional de Nutrición de Buenos Aires) en Riva & Gonzales (1996); superando también a frutos cítricos como el limón, naranja y otros. La vitamina C o ácido ascórbico, se considera como antiescorbútica, potenciadora del sistema inmunológico y además, protege contra la gripe y resfriados.Con esta especie se abre la posibilidad de utilizar una buena cantidad de frutos de camu camu producidos en la región, generando así industrias y trabajo en la región amazónica del Perú. Sin embargo, este fruto, así como la vitamina C que contiene, son muy sensibles tanto al manipuleo como a los procesos de extracción de pulpa y almacenamiento, incrementado por el alto contenido de agua, por lo cual se busca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. Estos procesos fueron efectuados utilizando pulpa de camu camu, a partir de frutos pintón maduro procedentes de la ciudad de Pucallpa, Perú.Los procesos de liofilización fueron efectuados con pulpa de camu camu entera y sin concentrar, a temperaturas de -40, -50 y -60 ºC, habiendo obtenido concentraciones de ácido ascórbico de hasta 20 383,80 y mejor coloración, con -40 ºC. Los productos obtenidos a -50 y -60 ºC, presentan menores concentraciones de ácido ascórbico, variando de color hasta un rosado anaranjado.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2005-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/14710.24841/fa.v14i2.147Folia Amazonica; Vol. 14 No. 2 (2005); 51-56Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 51-56Folia Amazónica; v. 14 n. 2 (2005); 51-562410-11841018-567410.24841/fa.v14i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/147/210Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1472025-04-15T20:12:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
title |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
spellingShingle |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU VEGA-VIZCARRA, Rodney bionegocios liofilización camu camu deshidratado valor agregado |
title_short |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_full |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_fullStr |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_full_unstemmed |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_sort |
LIOFILIZACIÓN DE PULPA DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
VEGA-VIZCARRA, Rodney |
author |
VEGA-VIZCARRA, Rodney |
author_facet |
VEGA-VIZCARRA, Rodney |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bionegocios liofilización camu camu deshidratado valor agregado |
topic |
bionegocios liofilización camu camu deshidratado valor agregado |
description |
El Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh, camu camu, es un fruto nativo de la Amazonía peruana, que se caracteriza por su alto contenido de ácido ascórbico, con valores promedio de 2780 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996), 2994 mg (Villachica et al. 1996); en comparación con la acerola con 1300 mg (Villachica et al. 1998) y 1790 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996; Instituto Nacional de Nutrición de Buenos Aires) en Riva & Gonzales (1996); superando también a frutos cítricos como el limón, naranja y otros. La vitamina C o ácido ascórbico, se considera como antiescorbútica, potenciadora del sistema inmunológico y además, protege contra la gripe y resfriados.Con esta especie se abre la posibilidad de utilizar una buena cantidad de frutos de camu camu producidos en la región, generando así industrias y trabajo en la región amazónica del Perú. Sin embargo, este fruto, así como la vitamina C que contiene, son muy sensibles tanto al manipuleo como a los procesos de extracción de pulpa y almacenamiento, incrementado por el alto contenido de agua, por lo cual se busca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. Estos procesos fueron efectuados utilizando pulpa de camu camu, a partir de frutos pintón maduro procedentes de la ciudad de Pucallpa, Perú.Los procesos de liofilización fueron efectuados con pulpa de camu camu entera y sin concentrar, a temperaturas de -40, -50 y -60 ºC, habiendo obtenido concentraciones de ácido ascórbico de hasta 20 383,80 y mejor coloración, con -40 ºC. Los productos obtenidos a -50 y -60 ºC, presentan menores concentraciones de ácido ascórbico, variando de color hasta un rosado anaranjado. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/147 10.24841/fa.v14i2.147 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/147 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v14i2.147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/147/210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 14 No. 2 (2005); 51-56 Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 51-56 Folia Amazónica; v. 14 n. 2 (2005); 51-56 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v14i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843255826037342208 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).