DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ
Descripción del Articulo
En la empresa exportadora de peces ornamentales ACUATRADE SAC, de la Región Loreto, la mortandad interna era de hasta 12%, detectándose que tales pérdidas obedecían a la inconstante calidad de agua, la cual proviene del sub suelo y es tratada con floculación diariamente luego de extraerla. El uso de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/455 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_9f376642c06145edfba0e5b950e9def1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/455 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚREDUCTION OF MORTALITY RATE ON TROPICAL FISH FOR EXPORT USING ARTIFICIAL WETLANDS ON THE EFLUENT WATERS IN THE LORETO REGION – PERUYALÁN VILLAFANA, Raúl JavierCHUQUIPIONDO GUARDIA, CarlosVILLACORTA FLORES, LindaEn la empresa exportadora de peces ornamentales ACUATRADE SAC, de la Región Loreto, la mortandad interna era de hasta 12%, detectándose que tales pérdidas obedecían a la inconstante calidad de agua, la cual proviene del sub suelo y es tratada con floculación diariamente luego de extraerla. El uso de humedales artificiales para reciclar y reusar las aguas efluentes de los peces en acopio, redujo drásticamente la tasa de mortandad y el uso de agua del subsuelo.In Acuatrade SAC, tropical fish export company in the Loreto Region, the mortality rate was up to 12%, it was detected that such loses were due to the un constant water quality, this is well water and is treated every day with flocculation immediately after be extracted. The use of artificial wetlands for reuse and recycling of the effluent waters from the tropical fish facility reduced drastically the mortality rate and the use of well waterInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/45510.24841/fa.v27i2.455Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 215-221Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 215-2212410-11841018-567410.24841/fa.v27i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/455/525Derechos de autor 2019 Raúl Javier YALÁN VILLAFANA, Carlos CHUQUIPIONDO GUARDIA, Linda VILLACORTA FLOREShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4552025-04-15T18:12:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ REDUCTION OF MORTALITY RATE ON TROPICAL FISH FOR EXPORT USING ARTIFICIAL WETLANDS ON THE EFLUENT WATERS IN THE LORETO REGION – PERU |
| title |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ |
| spellingShingle |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ YALÁN VILLAFANA, Raúl Javier |
| title_short |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ |
| title_full |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ |
| title_fullStr |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ |
| title_full_unstemmed |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ |
| title_sort |
DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
YALÁN VILLAFANA, Raúl Javier CHUQUIPIONDO GUARDIA, Carlos VILLACORTA FLORES, Linda |
| author |
YALÁN VILLAFANA, Raúl Javier |
| author_facet |
YALÁN VILLAFANA, Raúl Javier CHUQUIPIONDO GUARDIA, Carlos VILLACORTA FLORES, Linda |
| author_role |
author |
| author2 |
CHUQUIPIONDO GUARDIA, Carlos VILLACORTA FLORES, Linda |
| author2_role |
author author |
| description |
En la empresa exportadora de peces ornamentales ACUATRADE SAC, de la Región Loreto, la mortandad interna era de hasta 12%, detectándose que tales pérdidas obedecían a la inconstante calidad de agua, la cual proviene del sub suelo y es tratada con floculación diariamente luego de extraerla. El uso de humedales artificiales para reciclar y reusar las aguas efluentes de los peces en acopio, redujo drásticamente la tasa de mortandad y el uso de agua del subsuelo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/455 10.24841/fa.v27i2.455 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/455 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v27i2.455 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/455/525 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 215-221 Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 215-221 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v27i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645578738925568 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).